Con las entradas ya agotadas
Bajo el título “Os camiños de Castelao”, la orquesta hará un recorrido por la música de la época del intelectual galleguista y por los diferentes lugares en los que vivió exiliado.
La Real Filharmonía de Galicia va a ofrecer un concierto homenaje a Castelao en la Ciudad de la Cultura. La cita tendrá lugar este jueves 17, de enero, en el Museo Centro Gaiás, a las 20:00 horas. La batuta la llevará el director titular y artístico de la RFG, el maestro Paul Daniel, que diseñó un programa especial como actividad complementaria a la exposición “Castelao magistral”, una antología musical que permitirá a los asistentes hacer un recorrido por la música de la época del intelectual galleguista y por los diferentes lugares en los que vivió exiliado, desde Rusia, Cuba y los Estados Unidos hasta Buenos Aires.
Bajo el título Os camiños de Castelao, el concierto comenzará con la suite de Mucho ruido y pocas nueces del austrohúngaro Erich Wolfgang Korngold (1897-1957). Compuso esta música escénica para la comedia homónima de Shakespeare, con un éxito instantáneo que enseguida se extendió por todo el mundo.
Programa
Real Filharmonía de Galicia
Paul Daniel, director
Grigori Nedobora, violín
E. W. Korngold: Much Ado About Nothing, op. 11 (suite)
M. Quiroga (orq. Paul Daniel): Alborada / Danza argentina / Emigrantes celtas / Himno
D. Milhaud: Le creation du monde, op. 81
I. Stravinsky: Suite Pulcinella (rev 1949)
A. Piazzolla: Libertango
Jueves 17 de enero a las 20:00hs | Ciudad de la Cultura
Venta de entradas
A continuación los músicos tocarán varias piezas del violinista y compositor gallego Manuel Quiroga (1892-1961), escritas originalmente para violín y piano y orquestadas especialmente para esta ocasión por Paul Daniel. Se trata de Alborada, Danza argentina, Emigrantes celtas e Himno. El violín solista será Grigori Nedobora, principal de segundos violines de la Real Filharmonía de Galicia, que fue miembro de la orquesta de cámara “Virtuosos de Moscú”, con la que actuó en más de una veintena de países de Europa, América, Asia e incluso África.
El público podrá escuchar además la música del ballet La creación del mundo del compositor francés Darius Milhaud (1892-1974), una obra con una marcada influencia jazzística que plasma la manera en la que fue creado el mundo según una leyenda africana. Luego sonará la Suite Pulcinella (revisión de 1949) de Ígor Stravinski (1882-1971), un ballet basado en una obra de teatro del siglo XVIII en torno a la figura de Pulcinella o Polichinela, personaje burlesco de la comedia del arte italiana.
El concierto concluirá con Libertango, del argentino Astor Piazzolla (1921-1992), el compositor de tangos más reconocido de todos los tiempos. El título de la obra parte de las palabras “libertad” y “tango”, presumiblemente como bandera de la libertad creativa que el músico buscaba al crear el llamado tango nuevo en contraposición al tango clásico.
Nota de prensa completa
NdeP – Gabinete de Comunicación de la Real Filharmonía de Galicia