Resumen de la nota
El próximo domingo 12 de enero a las 12:00 horas, el Espacio Turina acogerá el concierto del Trío Helios, ganador del X Concurso de Música de Cámara José Gámez.
Este evento, parte de la Ruta Turina en homenaje al compositor sevillano en el 75 aniversario de su muerte, destaca el compromiso de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla con el talento emergente.
El trío, formado por Adriana Puentes (violín), Marina Gutiérrez (violonchelo) y Lucía Rodríguez (piano), ofrecerá un programa que combina el clasicismo vienés, el romanticismo alemán y la música española del siglo XX.
El repertorio incluirá el «Trío con piano nº 1, Fantasma» de Beethoven, el «Trío para piano» de Fanny Mendelssohn y «Círculo, fantasía para piano, violín y violonchelo» de Joaquín Turina.
Estas jóvenes intérpretes, con sólida formación y experiencia en destacadas orquestas, prometen un concierto de gran calidad artística en este homenaje cultural.
Conservatorio Manuel Castillo
El concierto forma parte de la Ruta Turina con la que Sevilla homenajea al compositor en el 75 aniversario de su muerte.
El próximo domingo 12 de enero a las 12:00 horas, el Espacio Turina acogerá el concierto del Trío Helios, ganador del Primer Premio del X Concurso de Música de Cámara José Gámez, organizado por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla Manuel Castillo.
Esta cita se incluye dentro de la Ruta Turina, una serie de actividades culturales con las que la ciudad de Sevilla brinda homenaje al célebre compositor en el 75 aniversario de su muerte. El concierto es además una muestra del compromiso de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) con el talento emergente y con la promoción de la música de cámara en la ciudad.
Domingo 12 de enero a las 12:00 hs | Espacio Turina
Venta de entradas
El Trío Helios, formado por Adriana Puentes González-Amor (violín), Marina Gutiérrez Aranda (violonchelo) y Lucía Rodríguez Ramírez (piano), interpretará un programa que ofrece un recorrido por diferentes estilos, con un programa que combina el clasicismo vienés, el romanticismo alemán y la música española del siglo XX.
El concierto comenzará con el Trío con piano nº 1, Fantasma de Ludwig van Beethoven, una obra que debe su sobrenombre a los misteriosos pasajes del segundo movimiento, que evocan un ambiente inquietante y etéreo. Compuesta en 1808, esta pieza refleja el genio creativo de Beethoven en su periodo medio, con contrastes entre la intensidad dramática y la luminosidad melódica.
A continuación, el programa incluirá el Trío para piano de Fanny Mendelssohn, una joya del romanticismo que destaca por su lirismo y profundidad emocional. Esta obra, compuesta en 1847, es una muestra del talento de la compositora, cuya música comienza a recibir el reconocimiento que merece como una de las grandes autoras de su tiempo.
Para cerrar el programa y como parte de la serie de actividades culturales de la Ruta Turina que homenajean al compositor sevillano en el 75 aniversario de su muerte, el trío interpretará Círculo, fantasía para piano, violín y violonchelo, una obra que captura la esencia de la música española con tres movimientos que representan el amanecer, el mediodía y el atardecer.
Sobre el Trío Helios
Web | Twitter | Facebook | Instagram | Youtube
El trío Helios es un trío formado por Lucía Rodríguez (piano), Marina Gutiérrez (violonchelo), Adriana Puentes (violin), todas alumnas del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo. En su repertorio actual interpretan obras de Beethoven y Turina.
Adriana empezó a estudiar violin a la edad de 8 años con el profesor Javier Suescun. Posteriormente estudió en el Conservatorio Cristóbal de Morales con Jose Belmonte, ha dado clases con Branislav Sisel, Nonna Natsvlishvili, Bozena Angelova entre otros.
Ha sido integrante de diversas orquestas como la OSC, la OJA o la JOBS. Actualmente, termina sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo con Rafael Muñoz.
Marina comenzó sus estudios de violonchelo a los 7 años bajo la tutela de Azahara Escobar, continuando sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música «Maestro Chicano Muñoz» de Lucena (Córdoba).
Es miembro activo de orquestas como la Orquesta Joven de Andalucía, Orquesta Joven de Córdoba, Joven Orquesta Barroca de Andalucía, Joven Orquesta del Sur de España, Joven Orquesta Mediterránea y Joven Orquesta Sinfónica de Granada, además de colaborar con la Orquesta de Córdoba. Ha recibido clases de músicos tales como Suzana Stefanovic, María Casado, Henrik Brendstrup, y Álvaro Campos entre otros.
En 2020 ganó junto a su grupo de cámara el 3° premio del concurso de cámara «Lorenzo Palomo» de Pozoblanco. En 2021 actuó como solista junto a la Joven Orquesta Sinfónica de Granada.
Actualmente realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla, con el catedrático Israel Fausto Martínez y la chelista Carmen Mª Elena González.
Lucía inició sus estudios musicales en el conservatorio Chelista Ruiz Casaux, a la edad de 8 años. Posteriormente estudió el grado profesional en el conservatorio Manuel de Falla, en la ciudad de Cádiz, donde continuó sus estudios de piano con los profesores Rocío Román, Ignacio González y Cristina López.
Ha dado clase con Luis Fernando Pérez, Javier Laso y Gustavo Díaz Jerez, entre otros. Actualmente estudia en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo, con el profesor Juan Miguel Moreno.
Nota de prensa
Más información
![](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2020/10/Logo-ROSS.jpg)
Web | Facebook | Twitter | Youtube
NdeP – Real Orquesta Sinfónica de Sevilla