La soprano Guiomar Cantó llega a Elche con el Stabat Mater de Pergolesi

Bajo la dirección del maestro Mihnea Ignat

La soprano madrileña Guiomar Cantó interpretará el rol de la soprano del Stabat Mater de Pergolesi junto a la mezzosoprano Beatriz Oleaga y bajo la batuta de Mihnea Ignat con la Orquesta Sinfónica Ciutat d’Elx, el próximo 17 de octubre en el Gran Teatro de Elche, en un concierto homenaje a las víctimas de la COVID-19.

El concierto supone el reinicio de temporada para la orquesta tras la interrupción causada por el confinamiento de primavera. Para la soprano también se enmarca en la paulatina vuelta a la normalidad, que empezó a retomar con el concierto El Sacrifici Dins L´Opera ofrecido en junio en Pollença y Palma de Mallorca, junto al pianista Francesc Blanco.

El Stabat Mater de Pergolesi es una pieza del repertorio de Guiomar Cantó que la soprano valora por “la delicadeza y naturalidad con la que ambas voces debemos empastar y ejecutar toda la obra junto a la orquesta, que requiere tanto amplia conexión y precisión técnica como sensibilidad. Por ello es una obra maravillosa tanto para ser escuchada como para ser interpretada. Se crea un clima de compenetración y naturalidad que la hace única y se ve más que justificada su perpetuidad en el tiempo”.

La soprano Guiomar Cantó llega a Elche con el Stabat Mater de Pergolesi

Sábado 17 de octubre | Gran Teatro de Elche

La soprano Guiomar Cantó llega a Elche con el Stabat Mater de Pergolesi

Además, en este concierto homenaje a las víctimas de la COVID-19, el Stabat Mater “ahonda en nuestras emociones -explica la artista-. Habla del dolor de María a través del lenguaje de la música, buscando en los sonidos, las texturas y las armonías la identificación total con la Mater Dolorosa que, al pie de la cruz, presencia la muerte del Hijo, Redentor del mundo. Es una música que llega al alma, que toca los sentimientos más profundos y conecta perfectamente con el momento que todos estamos ahora viviendo”.

El concierto del 17 de octubre será la primera ocasión en la que la soprano madrileña actúe con la Orquesta Sinfónica de Elche y con su director, Mihnea Ignat, pero volverá a compartir escenario con la Mezzosoprano Beatriz Oleaga, con quien coincidió en la Escuela Superior de Canto de Madrid y con quien debutó en su primera zarzuela Don Quintín el Amargao del maestro J. Guerrero.

Aunque es la primera vez que actúa en Elche, regresa muy ilusionada a la Comunidad Valenciana, con la que tiene una estrecha relación desde su debut en Castellón en 2016 con La Bohème.

Tras el concierto en Elche, el proyecto más inmediato de Guiomar es la grabación en disco del papel protagonista de doña Ana de la zarzuela de Julián Santos El fantasma de la tercia acompañados por la Orquesta Filarmónica Rusa y junto con un elenco destacado compuesto por Gerardo Bullón, Luis Dámaso, Pablo García, y Lola Casariego, entre otros.

Ya en noviembre ofrecerá online el recital Amor y sacrificio junto al pianista Pedro Valero, evento programado para marzo dentro del Ciclo de Cámara 2020 del Teatro Vico de Jumilla y que se aplazó por el primer confinamiento.

Sobre Guiomar Cantó

La soprano Guiomar Cantó llega a Elche con el Stabat Mater de Pergolesi

La soprano madrileña Guiomar Cantó continúa abriéndose camino en los teatros nacionales e internacionales confirmándose como uno de los grandes talentos de su generación. En 2020 ha vuelto a representar los roles de Violetta, Donna Anna -en el New Generation Festival en Florencia- y Adina en el festival Guadix clásica bajo la dirección de Dean Anderson.

Guiomar Cantó ha debutado otros numerosos roles a lo largo de su carrera, entre los que cabe destacar los papeles protagonistas de La Bohème, Il viaggio a Reims, Don Giovanni, Hänsel y Gretel, Die Zauberflöte, Carmen, Les contes d’Hoffmann y Trouble in Tahiti. Además de numerosas zarzuelas como Don Quintín el Amargao, El Bateo, Los Gavilanes, La verbena de la Paloma, El Dúo de “La Africana”, El chaleco blanco y Gigantes y cabezudos.

Premiada en Salzburgo en el Concurso Grandi Voci 2019 con el Premio Puccini y Bumbry, también ha recibido el Premio a la Excelencia en el Concurso Internacional Hariclea Darclée 2017 en Rumanía y el Premio Ferrer-Salat en el Concurso Francesco Viñas 2016. Obtuvo la beca de desarrollo de carrera Ángel Vegas de Juventudes Musicales y ha sido premiada por la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid.

Ha cantado en festivales por toda Europa como el Festival Rossini en Bad Wildbad donde cantó Corinna y grabó Delia (Il viaggio a Reims) para NAXOS, el Festival Outono lirico de Vigo y Festival Guadix Clásica y ha trabajado con profesionales aclamados como el director Antonino Fogliani, Facundo Agudin, Paco Moya, Aldo Savagno, Dean Anderson, Michele D’Elia, con la Orquesta Musique des Lumières, la Orquesta Virtuosi Brunensis, la Orquesta Sinfónica de Getafe, Ensemble Vigo 430, la Orquesta Luis Mariano, la Orquesta Joven de la Comunidad de Madrid y Orquesta JJMM de Granada.

De técnica sólida y voz versátil, Cantó comenzó con una base de formación pianística con el pianista y compositor Manuel Carra complementándola con los estudios de Derecho y ADE y realizando su formación vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid.

Ha trabajado con maestros y cantantes como Virginia Zeani, Dolora Zajick, Alberto Zedda, Barbara Bonney, Carlos Chausson, Mariella Devia, Raúl Giménez, Francisco Araiza, Anna Tomowa-Sintow, Carlos Aransay y Giulio Zappa. Perfecciona sus estudios vocales y de repertorio bajo la dirección del maestro Luca D’Annunzio, heredando así los lineamientos técnicos, estéticos y filosóficos de la escuela romántica italiana.

NdeP

 

Próximos eventos

Mes actual

Ver más eventos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies