Resumen de la nota
La Orquesta y Coro RTVE ofrecerá un concierto especial los días 13 y 14 de febrero en el Teatro Monumental de Madrid, con un programa que combina tradición y modernidad.
Se interpretarán Toque de campanas de Edvard Grieg, Gloria de Francis Poulenc, con la participación de la soprano Jone Martínez, y Daphnis et Chloé de Maurice Ravel, una obra cargada de lirismo y evocación.
La dirección estará a cargo del maestro francés Alexandre Bloch, reconocido por su talento y trayectoria al frente de prestigiosas orquestas internacionales.
Jone Martínez, una de las sopranos más prometedoras del momento, ha trabajado con destacadas agrupaciones barrocas y sinfónicas en Europa y América.
Por su parte, Bloch ha dirigido orquestas como la Royal Concertgebouw Orchestra y la Filarmónica de Israel, además de liderar la Orquesta Nacional de Lille durante ocho años.
Este concierto promete una experiencia única para los amantes de la música clásica.
En la primera parte del programa la Orquesta y Coro RTVE interpreta ‘Toque de campanas’ (‘Klokkelang’), una pieza moderna para un compositor tradicional, como se ha calificado al noruego Edvard Grieg, quien además realizó una excelente orquestación en esta obra. ‘Gloria’, una de las obras más conocidas del francés Francis Poulenc, cierra la primera parte del concierto.
Compuesta entre mayo de 1959 y junio de 1960, cuenta con la voz de la célebre soprano vasca, Jone Martínez. Maurice Ravel compuso ‘Daphnis et Chloé’ en 1912 por encargo de Michel Fokine.
Es un cuento mágico, una historia de amor y una alucinación de ninfas pétreas que cobra vida con la terrible sobra del dios Pan que atrapa desde el primer momento.
Jueves 13 y viernes 14 de febrero a las 19:30 hs
Teatro Monumental de Madrid
Venta de entradas
Sobre Alexandre Bloch
Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube
Este director francés atrajo la atención internacional, ganando el primer premio en el Concurso de Dirección Donatella Flick 2012, y desde entonces ha mantenido una estrecha relación con la Sinfónica de Londres.
Admirado por su musicalidad, entusiasmo y energía, hizo su aclamado debut con la Royal Concertgebouw Orchestra, reemplazando a Mariss Jasons con poca antelación, no mucho después.
Entre los compromisos recientes y futuros como invitados se encentran la Filarmónica de Róterdam, la Filarmónica de Israel, la Filarmónica de Dresde, la Philharmonisches Staatsorchester de Hamburgo, la Hallé de Manchester, la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Birmingham o la Orquesta Nacional de Gales, entre otras muchas.
Cómodo en la ópera, Bloch ha actuado con la Bayerische Staatsoper (Múnich), donde regresa para dos producciones en 2024-2025, la Deutsche Oper am Rhein (Düsseldorf), la Deutsche Oper Berlin, la Ópera de Lille y la Ópera de Lyon.
Bloch fue director musical de la Orquesta Nacional de Lille entre 2016 y 2024, un mandato que ha inspirado el crecimiento artístico y comunitario.
Ha programado y explorado una diversa y emocionante gama de repertorio: un ciclo completo de Mahler, la mayoría de los ballets de Stravinsky, las sinfonías francesas y alemanas a gran escala, así como el canon íntimo de cámara forzada de los maestros Beethoven, Mozart, Haydn, Mendelssonhn y Schumann.
Defensor de la nueva música, Bloch invitó a los compositores más interesantes de la actualidad, como Magnus Lidberg, George Benjamín y Thierry Escaich, a ser artistas residentes o a participar en festivales.
Innovador dentro y fuera del podio, ha iniciado proyectos especiales que atraen a nuevos públicos a la sala de conciertos con programas líricos como la Misa de Bernstein, Carmen, Tosca, les Pécheurs de Perles, la Belle Hélène, Bohéme, conciertos para jóvenes y formatos 2.0.
Bajo la dirección de Bloch, la Orquesta Nacional de Lille fue nominada para un Premio Gramophone 2020: Orquesta del Año y ha aparecido en diferentes sellos y canales de transmisión como Alha Classics/Outhere, Pentatone, Mezzo TV o France Musique Radio.
Sobre Jone Martínez
La joven soprano vasca Jone Martínez es una de las intérpretes más pujantes y versátiles del momento. Colabora con la Capilla Santa María, La Cetra Barockorchester Basel, Gli Angeli Genève, Orquesta Barroca de Sevilla, Forma Antiqva, Los Elementos Ensemble, Orquesta Barroca de Salamanca, Concerto 1700, La Ritirata, La Spagna, El Afecto Ilustrado, Conductus Ensemble y otros importantes conjuntos barrocos.
También aparece su nombre en las programaciones de la Orquesta y Coro de la Sinfónica de Galicia, Orquesta y Coro RTVE, Real Filharmonia de Galicia, Euskadiko Orkestra, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Robert-Schumann-Philarmonie, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Navarra, entre otras.
Su amplio y variadísimo repertorio abarca obras del todas las épocas y estilos, trabajando bajo la dirección musical de Masaaki Suzuki, Pablo González, Carlos Mena, Andrea Marcon, Enrico Onofri, Alfredo Bernardini, García Calvo, Aarón Zapico, Rubén Gimeno.
Futuros proyectos llevarán a Jone Martínez hasta el Teatro Real, Gran Teatre del Liceu, Teatro de la Maestranza (Alcina, con la Orquesta Barroca de Sevilla y Andrea Marcon), Festival de Innsbruck, National Symphony (Washington), Palau de la Música (Barcelona), Tokyo (con el Bach Collegium y Masaaki Suzuky) y a otros muchos destinos, para abordar obras de Vivaldi, Haendel, Telemann, Haydn, Mozart, Arriaga, Beethoven, Bach, Mendelssohn, etc.
Nota de prensa completa
Programa de mano
Más información
![](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2020/10/200-Logo_RTVE.jpg)
Web | Facebook | Twitter | Instagram
NdeP – Prensa / RTVE Comunicación