Filósofo y crítico musical
Los próximos días 11 y 12 de noviembre se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid el congreso “T. W. Adorno: Filosofía de la Música y Crítica Cultural”. La figura de Adorno como uno de los más relevantes filósofos de la música del siglo XX y como pionero de la sociología musical será la pieza central en torno a la que giren las colaboraciones de los numerosos académicos e investigadores que se suman a este evento.
El congreso, de acceso libre, se enmarca dentro de la cada vez más sólida trayectoria común que el Departamento de Filosofía y el Departamento Interfacultativo de Música comparten desde que en 2016 instauraran el doble grado de Filosofía e Historia y Ciencias de la Música y Tecnología Musical en una pionera apuesta para situarse como centro de referencia académica de la filosofía y estética de la música. Para ello se ha contado en esta ocasión con el apoyo del Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM) de la Universidad Autónoma de Madrid, y con el del Máster en Crítica y Argumentación Filosófica, de la misma universidad.
La programación del evento hará un completo repaso a la vida y producción científica de T. W. Adorno. Se hablará del propio pensamiento de Adorno y del contenido de sus conferencias, contextualizado además con intervenciones sobre los compositores contemporáneos a Adorno que más influyen en su obra y en su crítica a la música del momento, como son Schönberg y Stravinsky.
Lunes 11 y martes 12 de noviembre | UAM
Otro de los principales temas será la sociología de la música, qué es esta en sí y la intervención de Adorno como uno de sus pioneros. En torno a este punto, será muy relevante la evaluación y crítica de estas teorías tanto aplicadas a la sociedad y música contemporáneas al autor como la vigencia de estas teorías en el día de hoy.
Se contará estos días con la participación de reconocidos investigadores, tanto de la propia Universidad Autónoma de Madrid como de otras universidades y centros de investigación del panorama nacional. Intervendrán académicos de la teoría y estética del arte como Fernando Castro, José G. Birlanga y Antonio Notario, y notables investigadores de la sociología de la música como Isabela de Aranzadi, Joaquina Labajo y Martín Pérez-Colman, además de jóvenes investigadores que se inician en los estudios de la persona de Adorno desde el ámbito musicológico, destacando las figuras de Marcela Vélez, Marina Hervás y Juan Ramón Búa, que han leído recientemente sendas tesis sobre Adorno.
Esta completa retrospectiva crítica abarcará una mirada tanto interdisciplinar como intergeneracional de la teoría de Adorno, tanto en su vertiente estética como sociológica, aplicada en su contexto originario y en sus posibles paralelismos o vigencia en el día de hoy. Sin olvidar el aspecto más puramente musical, el congreso se clausurará con un concierto de la obra para piano de Adorno a cargo de Ana Vega Toscano, que incluye algunos estrenos en España.
Datos sobre el evento
Título del congreso
T. W. Adorno: Filosofía de la Música y Crítica Cultural
Fecha
11 y 12 de noviembre
Sesiones
11:00-14:00 y 16:00-20:00 el día 11, y de 17:00 a 21:00 el día 12.
Lugar
Salón de actos de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid
Organiza
Departamento de Filosofía, Departamento Interfacultativo de Música, Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM) y Máster de Crítica y Argumentación Filosófica
Coordinadores
Miguel Salmerón y Germán Labrador.
Organización
Alejandro Rodríguez Antolín, Luis Felipe Camacho, Cristina Roldán, José Miguel Pérez Aparicio.
Acceso libre
Cartel promocional del congreso
Más información
NdeP – Comunicación y Difusión
Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música