Las 1.100 sociedades musicales de España realizan conciertos y actos para festejar Santa Cecilia

Por Santa Cecilia

Las 1.100 sociedades musicales de España preparan diferentes conciertos para festejar el 22 de noviembre, día de Santa Cecilia. Alrededor de esta fecha ofrecen, en un 13,5% de los municipios de todas las comunidades autónomas, multitud de actos que celebran la festividad de la patrona de los músicos. Las asociaciones y agrupaciones musicales optan por ofrecer estas actuaciones en los últimos fines de semana de noviembre y principios de diciembre aunque la mayoría lo hará el sábado 24 y el domingo 25 próximos.

Los conciertos son gratuitos habitualmente y numerosas sociedades musicales llevan a cabo un amplio programa con la realización de otros actos en varios días: audiciones, pasacalles, comidas, procesiones, misas… así como la recogida de nuevos músicos y alumnos que se integran en las diferentes asociaciones para formar parte de un gran colectivo, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, al que representa la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM).

Más allá del componente religioso, la celebración de Santa Cecilia forma parte de una larga tradición de las sociedades musicales que comparten su música con sus vecinos en cientos de localidades y ciudades de España. Miles de músicos de bandas, orquestas y otras formaciones conmemoran en este día a su patrona, canonizada por su «espíritu sensible y apasionado» por la música.

Las 1.100 sociedades musicales de España realizan  conciertos y actos para festejar Santa Cecilia
La Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla (Alicante) en un pasacalle.

Las 1.100 sociedades musicales de España realizan  conciertos y actos para festejar Santa Cecilia

El papa Gregorio XIII proclamó a Cecilia de Roma patrona de los músicos en 1594 y a partir de entonces forma parte del calendario musical y se organizan diferentes eventos alrededor del día en el que murió en un año por determinar, entre el 180 y 230, martirizada por haberse convertido al cristianismo.

La CESM es una entidad asociativa sin ánimo de lucro formada por las federaciones de sociedades musicales de cada comunidad autónoma. La organización aglutina y representa a todo el movimiento bandístico en España, es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM, como único interlocutor para abordar, a nivel nacional, todas las cuestiones relacionadas con este enorme colectivo que tradicionalmente ha contribuido a conservar una parte importante del patrimonio cultural y musical.

Federaciones en España

Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música.

Nota de prensa completa

Las 1.100 sociedades musicales de España realizan  conciertos y actos para festejar Santa Cecilia

Más información

https://coessm.org/

NdeP – Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM). Comunicación

 

Próximos eventos

Mes actual

Ver más eventos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies