Resumen de la nota
El Palau de les Arts Reina Sofía se ha unido a la plataforma Google Arts & Culture como parte de su estrategia de digitalización y apertura al público.
A través de 130 imágenes, 12 reportajes digitales y una visita virtual con tecnología Street View, los usuarios pueden explorar el emblemático edificio diseñado por Santiago Calatrava y su intensa actividad artística.
La visita virtual permite recorrer sus 40.000 metros cuadrados, incluyendo terrazas con vistas privilegiadas y las cuatro salas principales: Sala Principal, Auditori, Aula Magistral y Teatre Martín i Soler.
Además, se destacan iniciativas como los preestrenos para menores de 29 años y ‘Les Arts Volant’, un camión-escenario que acerca la ópera a diversas localidades.
Esta colaboración con Google Arts & Culture ofrece una experiencia cultural accesible e innovadora, en línea con el objetivo de la plataforma de acercar el arte y la historia a nivel global.
El perfil incluye una visita en Street View con acceso a las cuatro salas del edificio: Sala Principal, Auditori, Teatre Martín i Soler y Aula Magistral.
El Palau de les Arts Reina Sofía se une a la plataforma Google Arts & Culture en su apuesta por la digitalización de contenidos dentro de sus acciones de apertura para acercar a la ciudadanía tanto el impresionante edificio diseñado por Santiago Calatrava como su intensa actividad artística.
A través de 130 imágenes, 12 reportajes digitales y una visita virtual por el edificio con la tecnología de Street View, el nuevo perfil de Les Arts permite al usuario disfrutar de una completa experiencia en el coliseo: descubrir sus instantáneas más espectaculares, conocer sus producciones emblemáticas o sumergirse en algunas de sus iniciativas más populares, como los preestrenos para menores de 29 años o ‘Les Arts Volant’, el camión-escenario con el que el centro cultural lleva la ópera a todos los rincones de la geografía valenciana.
La visita virtual posibilita que los internautas puedan recorrer, con tan solo un click, los 40.000 metros cuadrados que abarca el centro de artes valenciano: desde sus impresionantes terrazas con vistas privilegiadas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias y al Jardín del Túria, pasando por las diversas salas en las que se programan y ensayan sus espectáculos, junto con los diferentes y sugerentes espacios creados por Calatrava, sin perder el más mínimo detalle arquitectónico del edificio más fotografiado de la ciudad de València.
En la página, hay habilitados cuatro recorridos diferenciados por las cuatro salas abiertas al público: Sala Principal, Auditori, Aula Magistral y Teatre Martín i Soler.
Desde la platea al escenario los aficionados tienen la posibilidad de descubrir las particularidades de cada una de ellas: como el espacioso foso de orquesta de la Sala Principal o las marcas y elementos acústicos que revelan sus paredes cubiertas de trencadís, los mosaicos realizados por Santiago Calatrava para el Auditori o las estructuras de hormigón del Aula Magistral.
Google Arts & Culture es la iniciativa de Google que pone al alcance de todos y todas más de 3.000 instituciones culturales de 95 países, con el fin de ofrecer la posibilidad de explorar de manera inmersiva el arte, la historia y las maravillas del mundo.
Nota de prensa
Más información
Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube
NdeP – Departament de PremsaPalau de les Arts Reina Sofía, Fundació de la Comunitat Valenciana