Sobre este homenaje
Tras el éxito cosechado en Navidades de 2015, Lucas Vidal regresa al Teatro Real con el espectáculo “Música de Cine: Homenaje a John Williams”, que se ofrecerá en dos únicas funciones el Día de Reyes a las 18 y 20:45 horas.
John Williams (Nueva York, 1932) es con 50 nominaciones el segundo artista o creador con más nominaciones en la historia de los Oscar (sólo superado por Walt Disney), fruto de las cuales ha ganado 5 estatuillas. Está considerado el último gran compositor de Hollywood, y es quien mejor ha sabido conmover a varias generaciones de espectadores gracias a algunas de las melodías más memorables de la historia del cine: Superman, Tiburón, Parque Jurásico, La Guerra de las Galaxias, La Lista de Schindler, E.T., Sólo en Casa, Indiana Jones y Harry Potter entre ellas.
Junto a la música del legendario compositor se proyectarán escenas de las películas, en una impresionante puesta en escena que contará además con la colaboración de diferentes artistas invitados de primer nivel, como la violinista Leticia Moreno, el ilusionista Jorge Blass y la artista de arena Didi Rodán.
Lucas Vidal, el joven compositor de bandas sonoras español que triunfa en Hollywood (ganador de un Premio Emmy y dos Goya, y con más de 20 películas a sus espaldas), dirigirá a la Discoplay Symphony Orchestra, una nueva orquesta creada con el objeto de dar cabida a algunos de los mejores músicos del panorama musical nacional.
El regalo ideal estas Navidades, y un acontecimiento imprescindible para los fieles de la música de Williams y los incondicionales del séptimo arte.
Vídeo: Música de Cine: Homenaje a John Williams con Lucas Vidal
El programa
Las mejores bandas sonoras de John Williams, con proyección de escenas de las películas y participación de artistas invitados.
DISCOPLAY SYMPHONY ORCHESTRA
Director, Lucas Vidal
Violín solista, Leticia Moreno
Ilusionista, Jorge Blass
Artista de arena, Did Rodán
Voz en off, Salvador Vidal
Cantantes, pendientes de confirmación
PRIMERA PARTE
-SUPERMAN: March
-TIBURÓN: Theme
-PARQUE JURÁSICO: Theme
-ATRÁPAME SI PUEDES: Escapades (Closing In)
-JFK: Theme
-EL VIOLINISTA EN EL TEJADO: Excerpts
Artista invitada: Leticia Moreno, violín
-LA GUERRA DE LAS GALAXIAS
Suite Sinfónica
Main Title
Princess Leia’s Theme
The Imperial March (Darth Vader’s theme)
Artistas invitados: Didi Rodán, artista de arena
Salvador Vidal, voz en off
SEGUNDA PARTE
-LA LISTA DE SCHINDLER: Tema
Artista invitada: Leticia Moreno, violín
-HOOK: The Flight to Neverland
-MEMORIAS DE UNA GEISHA: Sayuri´s Theme
-ET: Flying Theme
-SÓLO EN CASA: Star of Bethlehem
Artista invitado: Pendiente de confirmación
-SÓLO EN CASA: Somewhere In My Memory
Artista invitado: Pendiente de confirmación
-INDIANA JONES SAGA: Raider´s March
-HARRY POTTER: Hedwig´s Theme
Artista invitado: Jorge Blass, ilusionista
Venta de entradas
Sobre Lucas Vidal
El compositor que triunfa en Hollywood
Lucas Vidal nació y se crió en Madrid. Pasó sus primeros años en el colegio Santa Joaquina de Vedruna, y más tarde fue al Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, donde terminó sus estudios. La música siempre estuvo presente en su vida, pues su abuelo fue uno de los fundadores de la compañía de discos Hispavox.
Estudió con una beca en Berklee College of Music, recibió su título de licenciatura con Summa Cum Laude y se mudó a Nueva York, donde cursó sus estudios de postgrado en la Escuela Juilliard, no llegando a terminarlos por motivos de su trabajo como compositor (que surgió nada más terminar sus enseñanzas en Berklee). Ha grabado más de 100 sesiones con orquesta en Abbey Road Studios, AIR Studios, Praga,
Los Ángeles, Kiev, España y otros. Además de música para cine también ha compuesto obras para ballet, colaborando con el Boston Ballet y su primo Yury Yanowsky (primer bailarín del Boston Ballet). A los 20 años Vidal fue diagnosticado con cáncer y tuvo que parar sus estudios en Berklee College of Music para tratarse con quimioterapia.
Una vez vencida la enfermedad volvió a Boston, ganando los dos premios de composición más importantes de Berklee College of Music y siendo el estudiante más joven de la historia de la Universidad en hacer una película con gran orquesta. Ahí fue donde conoció a su socio, Steve Dzialowski, que también estudiaba música. Ambos empezaron a realizar grabaciones y Vidal volvió a hacer historia grabando su proyecto final de carrera con 140 músicos en el prestigioso Symphony Hall de Boston.
En el 2013 funda una empresa con su socio Steve Dzialowski y con Chris Ramsdell, llamada «Chroma», una empresa dedicada a la producción de música para tráilers. En muy poco tiempo han tenido mucho éxito haciendo la música de los trailers de Los juegos del hambre o Lucy, entre otros. En el 2014 viaja a Panamá para presentar un premio de los «Premios Platino».
Actualmente vive en Los Angeles y divide su tiempo entre su empresa «MUMO» (Music and Motion Productions) y «Chroma» en Venice (Los Ángeles) y Madrid (España).