Máriam Guerra, Víctor Jiménez y Lluís Sintes interpretan los ‘Carmina Burana’ en Palma

Más de cien músicos participarán en Carmina Burana

Subirán al escenario del Palau de Congressos de Palma de Mallorca el viernes 23 de febrero a las 20.30 horas en la versión para solistas, coro, dos pianos y percusión. La obra contará con la intervención como solistas de la soprano jerezana Máriam Guerra, el contratenor barcelonés Víctor Jiménez y el barítono maonés Lluís Sintes y con la dirección del colombiano Felipe Aguirre. El precio de las entradas oscila entre los 4,50 y los 25,50 euros. El concierto se acompañará de vídeo-danza coreografiada e interpretada por Pasodós Dance Company. Eugènia Gallego se ha encargado de la realización de vídeo.

Grupos participantes

Orfeó L’Harpa d’Inca que dirige Margalida Aguiló
Orfeó d’Alaró con su director Lluís Forteza
Pro Musica Chorus de Sóller bajo la dirección de Pep Alarcón
Coro Ágora Portals dirigido por Frédérique Sizaret y David León
Ensemble de Percussió Euroclàssics
Los pianistas Francesc Blanco y María Victoria Cortès

Máriam Guerra, Víctor Jiménez y Lluís Sintes interpretan los Carmina Burana en Palma | Toda la Música

Máriam Guerra, Víctor Jiménez y Lluís Sintes interpretan los Carmina Burana en Palma | Toda la Música

Máriam Guerra, Víctor Jiménez y Lluís Sintes interpretan los Carmina Burana en Palma | Toda la Música

Los Carmina Burana son una colección de poemas de los siglos XII y XIII conservados en un códice encontrado en la abadía de Benediktbeuern (Alemania) que actualmente se conserva en la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich. Son 300 poemas de carácter satírico en los que se ensalzan los placeres terrenales y el goce por la naturaleza. Basándose en 24 de ellos, Carl Orff compuso su obra entre 1935 y 1936 con el título ‘Carmina Burana: Cantiones profanæ cantoribus et choris cantandæ comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis’ (Canciones de Beuern: canciones profanas para cantantes y coros para ser cantadas con instrumentos e imágenes mágicas).

La pieza de Orff está estructurada en forma de cantata escénica para orquesta y coros, con la intervención de tres solistas y con un papel destacado de la percusión. Consta de una introducción, tres partes y un final, con un total de veinticinco números. Se compone principalmente de versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. La versión que podrá verse en Palma sustituye la orquesta por dos pianos y conjunto de percusión.

Venta de entradas

Comprar entradas

Fuente

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies