Resumen de la nota
Más de 900 jóvenes menores de 30 años asistieron al ensayo general de La traviata en el Auditorio Baluarte, dentro de una iniciativa de la Fundación Baluarte para acercar la ópera a nuevas generaciones.
Para muchos, como Lorena Jordán, fue su primera experiencia, mientras que otros, como Irune Urtasun y Mikel Gorráiz, destacaron la escenografía innovadora y la importancia de hacer accesible este arte al público joven.
La producción, La traviata de los espejos, creada por Henning Brockhaus y Josef Svoboda, utiliza un gran panel de espejos que genera un efecto caleidoscópico.
Estrenada en 1993, ha recorrido teatros de todo el mundo. En esta versión, los roles principales los interpretan Nina Minasyan, Santiago Ballerini y Juan Jesús Rodríguez, con la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro Lírico AGAO.
Publicado en TLM
Ver: La traviata en diálogo con el presente: libertad individual versus imposiciones sociales y prejuicios
Ver: “La traviata de los espejos”, una producción que presenta la ópera de Verdi como un caleidoscopio
Para acercar al público joven a la ópera
Grupos de estudiantes de universidades y de residencias, así como de centros educativos de secundaria, asistieron a esta propuesta del Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte.
Más de 900 menores de 30 años acudieron ayer al ensayo general de la ópera La traviata, sexto espectáculo de la Temporada 24-25 de Fundación Baluarte.
Entre ellos se encontraban grupos de estudiantes de universidades y de residencias, así como de centros educativos de secundaria. Se trata de una iniciativa piloto del Programa Educativo y Social Fundación Baluarte para acercar al público joven a la ópera.
Para algunas de las personas asistentes esta ha sido su primera noche de ópera. Entre ellas estaba Lorena Jordán, de 20 años, alumna del grado superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, que fue con varios compañeros y compañeras de estudios. “Siempre me había llamado la atención, pero no había tenido la oportunidad hasta ahora de ver una en directo”, ha detallado.

Viernes 31 de enero y 2 de febrero | Auditorio Baluarte
Venta de entradas
Irune Urtasun, de 18 años, ha explicado que es su segunda vez en la ópera y que esta experiencia la anima a repetir en el futuro: “Me ha parecido muy interesante la escenografía de los espejos, pues nunca he visto nada similar. Los solistas han actuado muy bien. Mi parte favorita ha sido cuando han cantado todos a la vez”.
Mikel Gorráiz, de 22 años, forma parte del Orfeón Pamplonés y se declara muy aficionado a las artes escénicas. Aunque esta no era la primera ópera que veía en directo, es consciente de que su caso no abunda entre los y las de su edad. Por eso ha querido agradecer el desarrollo de iniciativas de estas características, accesibles económicamente y de calidad, “que acercan a la juventud a otro tipo de cultura”.
La traviata de los espejos, una innovadora producción que presenta la ópera de Giuseppe Verdi con el efecto de un caleidoscopio, será la siguiente cita de la Temporada 24-25 de Fundación Baluarte.
Se interpretará los días 31 de enero a las 19:30 y el 2 de febrero de 2025 a las 18:30 hs en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte. Se trata de una producción de la Associazione Arena Sferisterio de Macerata y la Fundación Pergolesi Spontini, a cargo del alemán Henning Brockhaus y diseñada por el renombrado artista checo Josef Svoboda.
Se estrenó en 1993 en la ópera al aire libre de Macerata (Italia) y desde entonces ha recorrido teatros líricos de todo el mundo, cosechando gran reconocimiento de la crítica y el público.
La puesta en escena se caracteriza por un gran panel de espejos colocado en ángulo de 60 grados, que domina el escenario y refleja las acciones de los personajes, creando una atmósfera de profunda belleza plástica y una experiencia visual impactante para el público. La utilización de espejos no solo amplifica la percepción visual, sino que también simboliza la introspección y la dualidad de los personajes.
En el espectáculo de la Temporada de Fundación Baluarte, el reparto está encabezado por los solistas Nina Minasyan (Violetta Valéry), Santiago Ballerini (Alfredo Germont) y Juan Jesús Rodríguez (Giorgio Germont).
Completan el elenco Andrea Jiménez (Annina), Nerea Berraondo (Flora Bervoix), Imanol Resano (Gastone – vizconde de Létonières), Jan Antem (El barón Douphol), Juan Laborería (el marqués de Obigny) y Mikel Zabala (doctor Grenvil).
También participan la Orquesta Sinfónica de Navarra / Nafarroako Orkestra Sinfonikoa, dirigida por Perry So, y el Coro Lírico AGAO (Asociación Gayarre Amigos de la Ópera de Navarra), dirigido por Javier Echarri.
Nota de prensa completa
Más información

Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instagram
NdePFundación Baluarte I Orquesta Sinfónica de Navarra
Baluarte Fundazioa I Nafarroako Orkestra Sinfonikoa