Matías Piñeira, trompa solista de la Münchner Philharmoniker y la soprano Bianca Tognocchi con la Filarmonía de Madrid

Resumen de la nota

El próximo domingo 28 de abril a las 19:30 hs, el Auditorio Nacional de Madrid será escenario del concierto ofrecido por la Filarmonía de Madrid, bajo la dirección de Pascual Osa.

Este evento destacado presenta dos partes principales: inicialmente, el Concierto para trompa y orquesta en si bemol mayor, op. 91 de Reinhold Glière, interpretado por el solista Matías Piñeira de la Münchner Philharmoniker.

La segunda parte del programa contará con la interpretación de «Carmina Burana» de Carl Orff, una obra maestra que amalgama poemas medievales del siglo XII y XIII, enfocados en los placeres terrenales y el amor carnal.

Para esta pieza, se sumarán más de 400 coristas de distintos coros junto con solistas destacados como Bianca Tognocchi (soprano), Christian Gil-Borrelli (contratenor), y Antonio Torres (barítono).

La obra de Glière resalta por su habilidad para aprovechar la flexibilidad melódica de la trompa, mientras que «Carmina Burana» de Orff es reconocida por su vibrante crítica a los elementos sociales y eclesiásticos de su época, así como por su popularidad y trascendencia histórica.

Dirige el maestro Osa, con un coro de 400 voces

El domingo 28 de abril a las 19:30 hs, la Filarmonía de Madrid ofrecerá en el Auditorio Nacional uno de los conciertos más aclamados de su temporada: Carmina Burana de Carl Orff. Para esta ocasión, el director artístico de Filarmonía de Madrid, Pascual Osa, ha diseñado un programa en dos partes.

En la primera, el Concierto para trompa y orquesta en si bemol mayor, op. 91 compuesto por Reinhold Glière que será interpretado por el solista de la Münchner Philharmoniker, Matías Piñeira.

Matías Piñeira, trompa solista de la Münchner Philharmoniker y la soprano Bianca Tognocchi con la Filarmonía de Madrid | Toda la Música
Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid, con el maestro Pascual Osa al frente.

Domingo 28 de abril a las 19:30 hs | Auditorio Nacional de Madrid

Venta de entradas

Comprar entradas

Matías Piñeira, trompa solista de la Münchner Philharmoniker y la soprano Bianca Tognocchi con la Filarmonía de Madrid | Toda la Música

En la segunda parte del concierto, a la Orquesta Filarmonía se sumarán los más de 400 coristas que componen el Coro Filarmonía, el Coro Participativo y el Coro del Colegio Sámer Calasanz.

Los dos primeros dirigidos por el director del Coro Filarmonía, Rafael Albiñana y el último, por el director Antonio Ramírez.

Junto con los solistas Bianca Tognocchi (soprano), Christian Gil-Borrelli (contratenor) y Antonio Torres (barítono), interpretarán la cantata escénica que recoge una colección de poemas medievales de los siglos XII y XIII, cuyos autores fueron estudiantes y clérigos.

Los inconfundibles acordes del Carmina Burana provocarán una entrada triunfal del sonido en la Sala Sinfónica, enmudeciendo a un público expectante y a sus intérpretes que esperarán con intriga el desenlace de una de las historias más reproducidas en todo el mundo desde su estreno en 1937.

Sobre el concierto para trompa y orquesta

Matías Piñeira, trompa solista de la Münchner Philharmoniker y la soprano Bianca Tognocchi con la Filarmonía de Madrid | Toda la Música
Matías Piñeira, solista de la Münchner Philharmoniker

Esta es quizá la obra más célebre de entre las más reconocidas de Glière. Gracias a la incorporación de válvulas principios del siglo XIX, la trompa consiguió una mayor flexibilidad a la hora de componer y se convirtió en un instrumento más de solista con extensión total. Y con esta obra Glière consiguió capturar todo el potencial de dicho instrumento.

Sobre Carmina Burana de Carl Orff

Matías Piñeira, trompa solista de la Münchner Philharmoniker y la soprano Bianca Tognocchi con la Filarmonía de Madrid | Toda la Música

Está compuesto por la cantata escénica que recoge una colección de poemas medievales de los siglos XII y XIII reunidos en un manuscrito encontrado en Alemania, cuyos autores fueron estudiantes y clérigos.

En ella, se ensalzan los placeres terrenales y el amor carnal, criticando así los elementos sociales y eclesiásticos de la época.

Los inconfundibles acordes del Carmina Burana provocan una entrada triunfal del sonido en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, enmudeciendo a un público expectante y a sus intérpretes que esperan con intriga el desenlace de una de las historias más reproducidas en todo el mundo desde su estreno en 1937.

Carl Orff, compositor alemán de principios del siglo XX, orquestó esta serie de piezas, haciendo que su reconocimiento aún llegue a nuestros días y siendo popular incluso entre aquellas personas que no conocen demasiado sobre música clásica, un auténtico logro a remarcar.

La particularidad de estas obras es que, al ser compuestas por antiguos religiosos, estos sabían escribir, lo que hizo que pudiesen dejar plasmadas sus creaciones en estos manuscritos y que hayan llegado a nuestros días.

Nota de prensa completa

Matías Piñeira, trompa solista de la Münchner Philharmoniker y la soprano Bianca Tognocchi con la Filarmonía de Madrid | Toda la Música

Cartel promocional

Matías Piñeira, trompa solista de la Münchner Philharmoniker y la soprano Bianca Tognocchi con la Filarmonía de Madrid | Toda la Música

Más información

Matías Piñeira, trompa solista de la Münchner Philharmoniker y la soprano Bianca Tognocchi con la Filarmonía de Madrid | Toda la Música  

Web | Youtube | Twitter | Instagram | Facebook | Spotify | WhatsApp

NdeP - Filarmonía de Madrid  

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies