Publicado en TLM
Ver: Garikoitz Mendizabal
Ver: German Ormazabal
Ver: Orpheus Classical
Sobre el presente álbum
La combinación de las sonoridades del txistu y del piano en formato de música de cámara forma parte, como bien indica Andoni Engaña en su explicación del concepto de metamorfosis, de un proceso de transformación: transformación en los usos habituales de encuentros sonoros entre ambos instrumentos.
La paulatina evolución de la literatura para txistu desde la sonoridad como solista hasta el encuentro con otros instrumentos, ha estado sujeto a múltiples etapas, incluidas la del fijamiento y asentamiento de las características físicas como instrumento, o paulatina creación de un repertorio propio.
Orpheus Classical OR 8431- 9503
Rapsodia para txistu y piano
Eduardo Moreno
Concierto para txistu
Naji Hakim
Euskal Suitea II
Tomas Garbizu
Recuerdos del ayer
David Rivas
Basque Anthology
Arr. Naji Hakim
Hiru ataletako alborada
Eduardo Gorosarri/Arr. Ramo n Lazkano
La grabación que nos presentan Garikoitz Mendizabal y Germán Ormazábal nos muestra, en su elección, algunas de las estéticas habidas en este proceso de creación y transformación de un repertorio. Seis autores están representados en esta propuesta.
Los más alejados en el tiempo son dos destacados compositores que realizaron s aportación al txistu a lo largo del siglo XX. De Eduardo Gorosarri (Eskoriatza, 1889- 1947), organista y primer presidente de la Asociación de Txistularis creada en 1927, se incluye la clásica a lborada en tres movimientos ( Hiru ataletako alborada) , en una adaptación para txistu y piano realizada por el compositor Ramon Lazkano (Donostia, 1968).
Una personalidad que aportó su enorme saber de organista fue Tomás Garbizu (Lezo, 1901-1989), fundamental en el asentamiento de la literatura camerística del txistu, incorporando en sus creaciones las nuevas aportaciones de la armonía y la modalidad. Se incluye su Euskal Suitea II, combinación de formas barrocas con melodías tradicionales.
Pero, sobre todo, la presente grabación aporta la voz musical de compositores vivos, nacidos en décadas y geografías diferentes. Naji Hakim (Beirut, 1955) es un destacado organista y compositor que ha aportado ya varias obras escritas expresamente para el txistu. En esta ocasión, se incluyen dos piezas, el Concierto para txistu, en tres movimientos, escrita para Garikoitz Mendiza bal, y Basque Anthology, obra también en tres movimientos.
De Eduardo Moreno (Laguardia, 1977), clarinetista y director de banda, se incluye la Rapsodia para txistu y piano, expresamente escrita para Garikoitz Mendiza bal. Y el autor más joven, David Rivas (Toro, 1980), nos aporta con su obra Recuerdos del ayer, escrita para Garikoitz Mendiza bal, unas sonoridades creadas desde universos poco relacionados con el txistu.
De esta manera, con músicas creadas para organistas (Gorosarri, Garbizu, Hakim) y por autores habituales de obras para formaciones grandes (Moreno, Lazkano y Rivas) avanza la ‘ Metamorfosis’ de la creación camerística del txistu.
Jon Bagüés
Nota de prensa completa
Más información
NdeP – Orpheus Classical