Sobre la Orquesta Barroca de Sevilla
La Orquesta Barroca de Sevilla se sitúa incuestionablemente en el primer nivel de las agrupaciones españolas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas. Fue creada en 1995 por Barry Sargent y Ventura Rico y, desde 2001, su director artístico es Pedro Gandía Martín.
Entre las figuras internacionales que se han puesto a su frente, algunas de talla mítica, podemos destacar a Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Christophe Rousset, Rinaldo Alessandrini, Monica Huggett, Harry Christophers, Andreas Spering, Diego Fasolis, Juanjo Mena, Eduardo López Banzo, Pablo Valetti, Enrico Onofri… Además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla y el resto de Andalucía, se presenta en los más importantes escenarios españoles y europeos (Alemania, Francia, Italia, Suiza…).
Tras haber grabado para los sellos discográficos Harmonia Mundi, Lindoro y Almaviva, la Orquesta Barroca de Sevilla ha creado el suyo propio: OBS-Prometeo. Ha recibido distinciones como el Editor´s Choice de la revista Gramophone, Excepcional de Scherzo, Ritmo Parade, Recomendable de Cd Compact y Audio Clásica, 5 estrellas Goldberg, Melómano de Oro… Las últimas referencias de este sello son: La música en la catedral de Sevilla, bajo la dirección de Enrico Onofri, y Adonde infiel dragón, con Vanni Moretto y María Hinojosa. Recientemente ha realizado la primera grabación íntegra en DVD de los conciertos para violoncello y orquesta de C. Ph. E. Bach, con Christophe Coin.
En el año 2011 le fue concedido el Premio Nacional de Música, otorgado por el Ministerio de Cultura de España. Asimismo, ha obtenido el Premio Manuel de Falla 2010, Premio FestClásica 2011 y una Distinción Honorífica del Ayuntamiento de Sevilla. La OBS cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla y Universidad de Sevilla.
Sobre Alexis Aguado, concertino – director
Nacido en La Habana (Cuba) en 1975 inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Manuel Saumell y gana los concursos Amadeo Roldán (en 1987 y 1991) y más tarde con el trío Ignacio Cervantes el Concurso UNEAC.
En 1995, se establece en Holanda, donde prosigue sus estudios en el Real Conservatorio de La Haya con la profesora Theodora Geraets.
Ha recibido clases de renombrados maestros como Hermann Krebbers, Gyorgy Kürtag y Erich Höbarth.
Entre las orquestas con las que ha trabajado están la Joven Orquesta Mundial, la Rotterdams Philarmonisch Orkest y la Orquesta de Cámara Illa de Mallorca.
Desde el año 2001 es miembro de la Orquesta Ciudad de Granada donde ejerce como solista de segundos violines.
Actualmente, con el violín barroco, colabora frequentemente como concertino con La Orquesta Barroca de Sevilla, Al Ayre Español, La Tempestad y Os Músicos do Tejo. Es miembro de los grupos barrocos Mensa Harmonica y Musica Boscareccia.
Programa en la 48 Semana de Música Antigua de Estella
Dario Castello (ca.1590- 1658), Sonata Decima quinta à quattro, para cuerdas y B.C., de las ‘Sonate concertate in stil moderno, libro secondo’ , Venecia, 1644
Bartolomé de Selma y Salaverde (ca.1595-después de 1638), de las ‘Canzoni fantasie et correnti da suonar ad una 2. 3: 4. con basso continuo’, Venecia, 1638
Canzon 11 a 2, Basso & Soprano
Susana Passegiata – Basso solo, para viola da gamba y b.c.
Francisco Correa de Arauxo (1584-1654), Cantollano de la Inmaculada con tres glosas, del ‘Libro de tientos y discursos… intitulado Facultad orgánica’, Alcalá, 1626
Johann Rosenmüller (1619-1684), Sonata Nona a 5, de las ‘Sonatae à 2,3,4 è 5 stromenti da arco et altri’, 1682
Grave – Allegro – Adagio – Presto – Adagio – Largo – Adagio – Presto
Heinrich Ignaz Franz Biber (1644-1704), Sonata I ”La Anunciación”, de las ‘Rosenkranz Sonaten’, ca. 1678
Praeludium – Variatio – Aria allegro – Variatio – Adagio – Finale
Johann Heinrich Schmelzer (ca.1623-1680)
Lamento sopra la morte di Ferdinand III, ca. 1680
Adagio –Allegro. Die Todetenglockh.Adagio.Allegro – Adagio
Die Fechtschule (La escuela de esgrima)
Aria I & II – Sarabande – Courente – Fechtschule – Bader Aria
Integrantes
Plantilla – Solistas de la OBS
Violines: Alexis Aguado (concertino-director), Leo Rossi
Viola: Kepa Artetxe
Cello: Mercedes Ruiz
Contrabajo y viola da gamba: Ventura Rico
Clave y órgano: Alejandro Casal
Cuerda pulsada: Juan Carlos de Múlder
Lugar, día y hora
Iglesia de San Miguel, Estella (Navarra)
Lunes, 4 de septiembre de 2017, 20:15h
www.orquestabarrocadesevilla.com