‘MusicÖn’ la nueva plataforma de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia

Una nueva forma de disfrutar de la ÖSRM

Un interruptor que activa la música para llegar a todos los hogares de una forma cercana, actual y didáctica. Una plataforma que nace para acercar nuestro trabajo de siempre como nunca, con un gran despliegue técnico, audiovisual y sonido 3D envolvente. Además, cada programa contará con las anotaciones narradas por el actor y especialista en conciertos didácticos Fran Bermejo.

La Consejería de Educación y Cultura presenta ‘MusicÖn’, la nueva plataforma de contenido digital de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, que cada miércoles a las 22:00 horas, emitirá un concierto ‘a puerta cerrada’ desde el escenario del Auditorio regional Víctor Villegas y que incluirá apuntes biográficos e históricos de las obras interpretadas y sus compositores, a cargo del actor y especialista en conciertos didácticos Fran Bermejo.

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, aseguró que «nuestra orquesta lleva muchas semanas trabajando para acercar su música al público de forma segura, y por fin vuelve al escenario con ‘MusicÖn’, la plataforma que albergará conciertos semanales, de momento sin público, para cuya emisión se está contando con un gran despliegue audiovisual y sonido 3D, lo que convertirá cada emisión en una experiencia envolvente para el espectador».

‘MusicÖn’ la nueva plataforma de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia | Toda la Música

‘MusicÖn’ la nueva plataforma de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia | Toda la Música

Miércoles 17 de junio a las 22:00hs

webmusicon.osrm.es

Los conciertos, grabados bajo estrictas medidas de seguridad para músicos y personal técnico, serán dirigidos por la directora titular de la Sinfónica, Virginia Martínez, quien ha diseñado una programación muy variada para las próximas semanas.

Esta incluirá obras de, entre otros compositores, Beethoven, Dvorak, Manuel de Falla o Schubert, además de un programa de música de cine y un ‘Concierto en Familia’, con la puesta en escena de ‘Pedro y el lobo’, de Prokofiev, que, en este caso, se emitirá en horario infantil.

«Con este tipo de programación pretendemos que nuestra orquesta siga llegando a todos los sectores de la sociedad, pues hay conciertos para todos los gustos y rangos de edad», señaló Moreno.

Además, como valor añadido, ‘MusicÖn’ es un producto de realización cien por cien murciana, empezando por Fran Bermejo, encargado del guion y la narración de los apuntes musicales, y continuando por sendas empresas de imagen, sonido de la Región que participan en el proyecto.

MusicÖn. Todos queremos volver

Sobre el primer concierto

El primer concierto de ‘MusicÖn’, que incluirá la interpretación de la obertura 3 de ‘Leonora’, de Beethoven, y el primer movimiento de la Sinfonía N° 9, ‘Del Nuevo Mundo’, de Dvorak, se emitirá el miércoles 17 de junio a las 22:00 horas a través de la página webmusicon.osrm.es. Una vez finalizado, quedará alojado en la plataforma para que el público pueda volver a disfrutar del concierto cuantas veces quiera.

Charla preconcierto

Además, antes de cada actuación, la directora de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia realizará la habitual ‘charla preconcierto’ en directo, a través de la cuenta de Instagram de la formación (@OSRMurcia_), de manera que, como ocurre en los conciertos presenciales, el público pueda participar, preguntar e intercambiar opiniones.

La plataforma cuenta también con otros contenidos, como enlaces a vídeos anteriores de la orquesta, ‘making-of’, programa de mano de cada concierto, monitorización de mensajes relativos a #MusicÖn y mucho más.

La consejera de Educación y Cultura destacó «la fortaleza y adaptabilidad de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, que durante el período de confinamiento supo reinventarse y seguir ofreciendo su música de forma telemática y, al mismo tiempo, trabajar en esta novedosa iniciativa que vuelve a situarla como una de las orquestas más innovadoras y versátiles de nuestro país».

Notas al programa

Amor en Sevilla

L. V. BEETHOVEN (1779-1827). Leonora, obertura 3

Beethoven escribió sólo la ópera Fidelio, o el amor conyugal. Un drama ambientado en Sevilla que narra como Leonora, disfrazada de guardia, rescata de la prisión a su marido Florestán condenado a muerte por razones políticas. La ópera no triunfó en su estreno y Beethoven realizó algunas revisiones y escribió varias oberturas. En las salas de concierto la que más se interpreta es Leonora nº 3, que fue escrita para la reposición de la ópera en 1806. Posteriormente, en otra reposición, la obra logró el éxito que agradeció su autor pero ya no escribirá más óperas.

La obertura Leonora nº 3 está articulada de forma clásica con un Adagio lento y expresivo a manera de introducción, que da paso a un Allegro de sonata con dos temas bien contrastados, el primero rítmico, enérgico seguido de otro lírico de inspiración popular. El desarrollo es amplio con numerosos motivos de las arias de la ópera, cargados de dramatismo y elementos descriptivos propios de la acción, como la cantinela de la trompeta. La flauta tiene un papel protagonista cargado de dificultades técnicas. Para acabar utiliza un crescendo que conduce a la coda final alegre y jubilosa con motivos de la última escena. La obertura tiene una gran enjundia orquestal con un lenguaje cercano a sus sinfonías.

El mundo de la escena no le agradaba a Beethoven, que incluso comentó: “Todo este negocio de la ópera es el asunto más agotador del mundo». La participación de numerosos intérpretes desdibujaba de alguna manera la idea surgida en la mente del compositor. Aunque la música vocal le interesaba, como evidencia en sus misas, oratorios y en la impresionante Novena.

Juan Chupé.

Fuente

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies