La Orquesta Barroca de Sevilla se sitúa incuestionablemente en el primer nivel de las agrupaciones españolas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas. Fue creada en 1995 por Barry Sargent y Ventura Rico y, desde 2001, su director artístico es Pedro Gandía Martín.
Entre las figuras internacionales que se han puesto a su frente, algunas de talla mítica, podemos destacar a Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Christophe Rousset, Rinaldo Alessandrini, Monica Huggett, Harry Christophers, Andreas Spering, Diego Fasolis, Juanjo Mena, Eduardo López Banzo, Pablo Valetti, Enrico Onofri… Además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla y Andalucía, se presenta en los más importantes escenarios españoles y europeos (Alemania, Francia, Italia, Suiza…).
Tras haber grabado para los sellos discográficos Harmonia Mundi, Lindoro y Almaviva, la Orquesta Barroca de Sevilla ha creado el suyo propio: OBS-Prometeo. Ha recibido distinciones como el Editor´s Choice de la revista Gramophone, Excepcional de Scherzo, Ritmo Parade, Recomendable de Cd Compact y AudioClásica, 5 estrellas Goldberg… Las últimas referencias de este sello son: Retrato de Il Maniatico, con Christophe Coin y Raquel Andueza, y La música en la catedral de Sevilla, bajo la dirección de Enrico Onofri. Recientemente ha realizado la primera grabación íntegra en DVD de los conciertos de para violoncello y orquesta de C. Ph. E. Bach, con Christophe Coin.
En el año 2011 le fue concedido el Premio Nacional de Música, otorgado por el Ministerio de Cultura de España. Asimismo, ha obtenido el Premio Manuel de Falla 2010, Premio Fest-Clásica 2011 y una Distinción Honorífica del Ayuntamiento de Sevilla. La OBS cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla y Universidad de Sevilla.
Programa
[ i ]
2 y 3 octubre 2017, 20.30 h. Espacio Turina
Hiro Kurosaki, concertino-director
Dario Castello (ca.1590- 1658), Sonata Decima quinta à quattro, para cuerdas y B.C., de las ‘Sonate concertate in stil moderno, libro secondo’ , Venecia, 1644
Bartomé de Selma y Salaverde (ca.1595-después de 1638), de las ‘Canzoni fantasie et correnti da suonar ad una 2. 3: 4. con basso continuo’, Venecia, 1638
Canzon 11 a 2, Basso & Soprano
Susana Passegiata – Basso solo, para viola da gamba y b.c.
Francisco Correa de Arauxo (1584-1654), Cantollano de la Inmaculada con tres glosas, del ‘Libro de tientos y discursos… intitulado Facultad orgánica’, Alcalá, 1626
Johann Rosenmüller (1619-1684), Sonata Nona a 5, de las ‘Sonatae à 2,3,4 è 5 stromenti da arco et altri’, 1682
Grave – Allegro – Adagio – Presto – Adagio – Largo – Adagio – Presto
Heinrich Ignaz Franz Biber (1644-1704), Sonata I ”La Anunciación”, de las ‘Rosenkranz Sonaten’, ca. 1678
Praeludium – Variatio – Aria allegro – Variatio – Adagio – Finale
Johann Heinrich Schmelzer (ca.1623-1680)
Lamento sopra la morte di Ferdinand III, ca. 1680
Adagio –Allegro. Die Todetenglockh.Adagio.Allegro – Adagio
Die Fechtschule (La escuela de esgrima)
Aria I & II – Sarabande – Courente – Fechtschule – Bader Aria
[ ii ]
3 y 4 noviembre 2017, 20.30 h. Espacio Turina
Italienische Reise
Obras de A. Vivaldi, J. A. Hasse, N. Porpora
Orquesta Barroca de Sevilla
Kristin von der Goltz, violonchelo
[ iii ]
19 y 20 diciembre 2017, 20.30 h. Espacio Turina
Quinteto en Do Mayor
F. Schubert
Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla
Kristin von der Goltz, violonchelo
[ iv ]
Concierto de la Temporada 2017/2018 del Teatro de la Maestranza
En coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM)
20 enero 2018, 20.30 h. Teatro de la Maestranza
Duelo barroco
Ann Hallenberg, mezzosoprano / Vivica Genaux, mezzosoprano
Diego Fasolis, director
I parte
Antonio Vivaldi (1678-1741), Obertura de ‘L´Olimpiade’ RV 725
Allegro – Andante – Allegro
Georg Friedrich Haendel (1685-1759), “Dopo notte”, de ‘Ariodante’ HWV 33. Anne H Ann Hallenberg (AH)
Vivaldi, “Come In Vano Il Mare Irato”, de ‘Catone in Utica’ RV 705. Vivica Genaux (VG)
Haendel, “Verdi prati”, de ‘Alcina’ HWV 34 (AH)
Vivaldi, “Mentre dormi”, de ‘L´Olimpiade’ RV 725 (VG)
Haendel, “Son nata a lagrimar”. Duetto de ‘Giulio de Cesare’ HWV 17 (VG & AH)
II parte
Vivaldi, “Vedrò col mio diletto”, de ‘Giustino’ RV 717 (VG)
Haendel, “Scherza infida”, de ‘Ariodante’ HWV 33 (AH)
Vivaldi, Concerto para cuerdas en Do M. RV 114
Vivaldi, “Alma oppressa”, de ‘La Fida Ninfa’ RV 714 (VG)
Haendel, “Crude furie”, de ‘Xerxes’ HWV 40 (AH)
Vivaldi, “In braccio de contenti”. Duetto de ‘Gloria e Imeneo’ RV 687 (VG & AH)
[ v ]
13 febrero 2018, 20.30 h. Teatro Lope de Vega
Requiem
W. A. Mozart
Vandalia
Sociedad Musical de Sevilla
Joven Orquesta Barroca de Sevilla – Orquesta del C.S.M. Manuel Castillo de Sevilla
Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla
Martin Schmidt, director
[ vi ]
Concierto en conmemoración de la muerte de Murillo
Incluido en el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS)
3 y 4 abril 2018, 20.30 h. Espacio Turina
In memoriam Bartholomaei
Julia Doyle, soprano
Orquesta Barroca de Sevilla
Maxim Emelyanychev, director
[ vii ]
2 y 3 mayo 2018, 20.30 h. Teatro Lope de Vega
L’Isola disabitata
F. J. Haydn
Orquesta Barroca de Sevilla
Enrico Onofri, director
Recuperación de Patrimonio Musical Andaluz
Proyecto Atalaya de las Universidades Andaluzas
Concierto de Apertura del Curso 2017/2018 de la Universidad de Sevilla
11 octubre 2017, 20.30 h. Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (*)
Traduttore, traditore!
Pergolesi en la catedral de Málaga
María Espada, soprano
Carlos Mena, contratenor
Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla
Enrico Onofri, concertino-director
(*) Concierto fuera de abono
Otras citas en Sevilla
Diputación de Sevilla. Septiembre a noviembre 2017
Música europea en tiempos de Murillo
Dario Castello (ca.1590- 1658), Sonata Decima quinta à quattro, para cuerdas y B.C., de las ‘Sonate concertate in stil moderno, libro secondo’ , Venecia, 1644
Bartomé de Selma y Salaverde (ca.1595-después de 1638), de las ‘Canzoni fantasie et correnti da suonar ad una 2. 3: 4. con basso continuo’, Venecia, 1638
Canzon 11 a 2, Basso & Soprano
Susana Passegiata – Basso solo, para viola da gamba y b.c.
Francisco Correa de Arauxo (1584-1654), Cantollano de la Inmaculada con tres glosas, del ‘Libro de tientos y discursos… intitulado Facultad orgánica’, Alcalá, 1626
Johann Rosenmüller (1619-1684), Sonata Nona a 5, de las ‘Sonatae à 2,3,4 è 5 stromenti da arco et altri’, 1682
Grave – Allegro – Adagio – Presto – Adagio – Largo – Adagio – Presto
Heinrich Ignaz Franz Biber (1644-1704), Sonata I ”La Anunciación”, de las ‘Rosenkranz Sonaten’, ca. 1678
Praeludium – Variatio – Aria allegro – Variatio – Adagio – Finale
Johann Heinrich Schmelzer (ca.1623-1680)
Lamento sopra la morte di Ferdinand III, ca. 1680
Adagio –Allegro. Die Todetenglockh.Adagio.Allegro – Adagio
Die Fechtschule (La escuela de esgrima)
Aria I & II – Sarabande – Courente – Fechtschule – Bader Aria
Plantilla – Solistas de la OBS
Violines: Alexis Aguado (concertino-director), Leo Rossi
Viola: Kepa Artetxe
Cello: Mercedes Ruiz
Contrabajo: Ventura Rico
Clave y órgano: Alejandro Casal
Cuerda pulsada: Juan Carlos de Múlder
Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS). Sevilla, marzo 2018
Descargar programa completo en pdf
NdeP