Objetivo: Iberia
El Palacio de Congresos será aquí testigo de unos interesantes arreglos para orquesta de la suite Iberia que Albéniz compuso a principios del siglo XX.
El compositor Jesús Rueda se suma así a la amplia lista de arreglistas de esta suite, entre los que cabría destacar a Enrique Fernández Arbós, Carlos Surinach, Peter Breiner y Francisco Guerrero, cuya labor inacabada ha concluido precisamente su antiguo alumno Rueda.
La Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Badajoz dará vida a estos retratos orquestados con David Azagra en la tarima de dirección.
Viernes 18 de enero a las 20:30hs | Palacio de Congresos Manuel Rojas
Entrada gratuita
Programa
David Azagra, director | Francisco Javier Carmona Navarro, violonchelo | Juan Elvira Márquez, piano
Isaac Albéniz (1860-1909) / Jesús Rueda (1961)
Arreglos orquestales de la suite Iberia (1905/09)
Rondeña
Evocación
Robert Schumann (1810-1856)
Concierto para piano y orquesta en la menor, op. 54 (1845)
Edward Elgar (1857-1934)
Concierto para violonchelo en mi menor, op. 85 (1919)
Sobre la Orquesta del Conservatorio Superior de Música
de Badajoz
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Badajoz juega, desde hace años, un papel importante y consolidado dentro de la vida cultural extremeña, siendo un ejemplo de la calidad de la enseñanza que se imparte en el Centro de Estudios Superiores de Música de Badajoz.
Realizando dos encuentros anuales, los jóvenes músicos del Conservatorio Superior tutelados por un equipo de profesionales de reconocido prestigio internacional, abordan la totalidad del repertorio musical en sus más variados estilos. El Barroco, el Romanticismo, estrenos absolutos de música contemporánea de obras de alumnos de composición del Centro, producciones de ópera, teatro musical y conciertos con solista con la participación de alumnos del centro, es la actividad rica y vibrante que se genera alrededor de la Orquesta del Conservatorio.
La Orquesta ha realizado giras por otras comunidades autónomas y ha actuado en festivales tan importantes como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. También ha sido finalista en distintos concursos para jóvenes orquestas.
En definitiva, la Orquesta Sinfónica del CSMB es un proyecto educativo que integra a todas las especialidades impartidas en el Conservatorio Superior, y cuya finalidad es que los alumnos adquieran la experiencia y conocimientos necesarios para completar su formación como artistas e intérpretes de música.
Sobre David Azagra
David Azagra nace en Madrid y se gradúa en Composición y Dirección de Orquesta en el Conservatorio estatal de San Petersburgo “Rimsky Korsakov”. Posteriormente amplía sus estudios en Lucerne Festival Academy, Italian Conducting Academy Milán y Academia Chigiana de Siena.
También es becado para residencias artísticas y otros proyectos en Tokyo y Toulouse. David ha colaborado y estudiado bajo la tutela de distintos maestros de renombre internacional como Valery Gergiev, Tugan Sokhiev, Franco Donatoni, Boris Tishenko, Larissa Gergieva y Gilberto Serembe.
Ha trabajado para distintas compañías de ópera y ballets internacionales, entre ellos el Teatro Mariinsky, Academia de Jóvenes Cantantes del Teatro Mariinsky (con Larissa Gergieva), el Teatro Mikhailovsky (colaborando con Nacho Duato) y Teatro Benito Pérez Galdós de Las Palmas.
David ha participado en distintos festivales internacionales como el Festival de Aix-en-Provence, Wonder Site Festival Tokyo, San Petersburgo, Toulouse, Berlín, etc, y mantiene una agenda internacional como compositor y director.
Desde julio del 2017 es coordinador de los conservatorios de la Diputación de Badajoz.
Programa de mano
NdeP – Comunicación CNDM