Paolo Oreni improvisa al órgano sobre la obra maestra del cine mudo El moderno Sherlock Holmes de Buster Keaton

Resumen de la nota

El ciclo Bach Vermut del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta una nueva propuesta que combina música y cine en directo.

El organista Paolo Oreni, reconocido por su virtuosismo y talento para la improvisación, acompañará en vivo la proyección de El moderno Sherlock Holmes (1924) de Buster Keaton, en el Auditorio Nacional de Música el sábado 15 de febrero a las 12:30 horas.

Oreni interpretará una adaptación de la sinfonía inicial de la cantata BWV 29 de Bach antes de improvisar sobre la película, evocando la tradición de los antiguos cines mudos.

Utilizará el órgano Grenzing, un monumental instrumento con 5.700 tubos capaz de emular una orquesta sinfónica.

Además del concierto, el evento incluirá una experiencia gastronómica con puestos de comida y bebida en el vestíbulo, acompañada de jazz en directo.

En el ciclo Bach Vermut del CNDM

El espectáculo, organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical, proyectará la película de forma simultánea al concierto y también ofrecerá delicias gastronómicas y jazz en directo a los asistentes.

El ciclo Bach Vermut del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), un referente en la programación matinal en el Auditorio Nacional de Música, continúa su andadura con una desenfadada propuesta que aúna cine y música en directo.

En esta ocasión, el prestigioso organista Paolo Oreni, reconocido por su virtuosismo y talento para la improvisación, pondrá banda sonora en tiempo real a la película El moderno Sherlock Holmes (1924) de Buster Keaton, una obra maestra del cine mudo.

Como es tradición en este ciclo, el concierto irá acompañado de una experiencia gastronómica: habrá diversos puestos de comida y bebida situados en el vestíbulo para quienes quieran disfrutar de un aperitivo amenizado con jazz en directo, tras el concierto. La cita tendrá lugar el sábado 15 de febrero a las 12:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.

Paolo Oreni improvisa al órgano sobre la obra maestra del cine mudo "El moderno Sherlock Holmes" de Buster Keaton.

Sábado 15 de febrero a las 12:30 hs | Auditorio Nacional de Música

Venta de entradas

Comprar entradas

Paolo Oreni improvisa al órgano sobre la obra maestra del cine mudo "El moderno Sherlock Holmes" de Buster Keaton.

Paolo Oreni improvisa al órgano sobre la obra maestra del cine mudo "El moderno Sherlock Holmes" de Buster Keaton.

Paolo Oreni es heredero de la gran tradición de improvisación de la escuela francesa de órgano, un arte que se remonta a los tiempos de César Franck y que exige un dominio absoluto del instrumento.

Oreni, considerado un maestro en la exploración de los recursos tímbricos y expresivos del órgano, desplegará su creatividad sobre el imponente órgano Grenzing del Auditorio Nacional, un instrumento de 12 metros de altura y 5.700 tubos capaz de recrear una orquesta sinfónica completa.

En este concierto, Oreni abrirá con una adaptación para órgano de la sinfonía inicial de la cantata Wir danken dir, Gott, wir danken dir, BWV 29 de Johann Sebastian Bach. Esta pieza, originalmente compuesta para la inauguración del consejo municipal de Leipzig, es un brillante ejemplo del genio del compositor alemán y ha sido transcrita para órgano por figuras como Marcel Dupré.

El momento más importante de la mañana llegará con la proyección de El moderno Sherlock Holmes, dirigida y protagonizada por el maestro del cine mudo Buster Keaton, para la que Oreni creará una banda sonora improvisada en directo, evocando la tradición de los antiguos cines donde pianistas y organistas acompañaban las películas mudas con música en vivo.

Estrenada en 1924, El moderno Sherlock Holmes es una de las películas más icónicas de Buster Keaton. En ella, el actor y cineasta interpreta a un joven proyeccionista de cine que sueña con ser un gran detective.

En un hilarante juego de realidades, el protagonista se sumerge en sus propias fantasías detectivescas mientras intenta recuperar el amor de su novia. Este filme destaca por su innovador uso de los efectos visuales y su metanarrativa, con una célebre secuencia en la que el personaje de Keaton se introduce literalmente en la película que está proyectando, adelantándose décadas a las modernas técnicas de cine dentro del cine.

Además, la película está repleta de las proezas físicas que hicieron famoso a Keaton, quien arriesgó su vida en numerosas ocasiones para conseguir escenas imposibles sin dobles ni efectos especiales.

Sobre Paolo Oreni

Paolo Oreni improvisa al órgano sobre la obra maestra del cine mudo "El moderno Sherlock Holmes" de Buster Keaton.

Web | Facebook | Youtube | Instagram

Paolo Oreni nació en Treviglio en 1979. A los 11 años comenzó a estudiar órgano y composición para órgano con el maestro Giovanni Walter Zaramella en el Instituto de Música Gaetano Donizetti de Bérgamo. Gracias a becas del Ministerio de Cultura de Luxemburgo, el Ayuntamiento y el Banco Cooperativo de Treviglio, continuó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Luxemburgo a partir del año 2000.

Allí ganó su primer premio en 2002 en el concurso internacional Prix Interregional-Diplôme de Concert, un prestigioso diploma centroeuropeo. A lo largo de su formación, recibió influencias valiosas de distintos maestros de nivel internacional, en particular de Jean-Paul Imbert y Lydia Baldecchi Arcuri, con quienes amplió y profundizó su repertorio para órgano y piano.

Un encuentro crucial en su trayectoria fue con el maestro Jean Guillou, en cuyas clases magistrales participó en varias ocasiones. A través de estas masterclasses, tuvo la oportunidad de tocar los grandes órganos de la Tonhalle de Zúrich y la Iglesia de Saint-Eustache en París (Stiftung für internationale Meisterkurse für Musik). Ha ganado diversos concursos internacionales.

En junio de 2004 recibió una mention d’honneur en el Concurso Internacional Ville de Paris, en el que participaron 60 organistas de todo el mundo. Ha tocado en dúo con músicos de la Orquesta Filarmónica del Teatro alla Scala de Milán, en conjuntos de música de cámara y con orquestas sinfónicas como la Orquesta Gaetano Donizetti de Bérgamo, la Orquesta Sinfónica “la Verdi” de Milán, la Jeune Orchestre de París, la Orquesta Haydn de Bolzano, la Orquesta Sinfónica de Zúrich, la Orquesta Sinfónica de Bochum y la Orquesta Sinfónica de Wiesbaden, entre otras.

Además, mantiene una intensa actividad como organista concertista, actuando regularmente en los festivales internacionales de música más prestigiosos de Italia, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, Austria, Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca, Suecia, España, Portugal, Finlandia, Noruega, Albania, Israel, Polonia, Rumanía, Malta, República Checa y las Islas Canarias.

Ha grabado un CD para el sello francés Fugatto en el órgano Bossi de Cremolino, para ORGANpromotion en el órgano Rieger de Reutlingen y para el Ayuntamiento de Salorno, en Tirol del Sur, en el órgano Pirchner. Varios de sus conciertos han sido grabados y retransmitidos por emisoras de radio europeas, incluida la prestigiosa Bayerischer Rundfunk de Múnich.

Desde 2006, es invitado regularmente a impartir clases magistrales sobre improvisación e interpretación de repertorio (desde Bach hasta música contemporánea) en la Archidiócesis de Múnich, en la prestigiosa Internationale Akademie des Domes de Altenberg y en diversas ciudades alemanas.

Además, suele ser convocado como miembro del jurado en concursos nacionales e internacionales. Como experto en órganos, colabora con diversos fabricantes europeos en la planificación de órganos de tubos modernos, lo que ha dado lugar a la creación de instrumentos en la Iglesia de Santa Anastasia en Villasanta (Monza), la Iglesia de Santa Maria delle Grazie al Naviglio (Milán) y la Iglesia de la Hermandad de Santa Catalina de Alejandría en Paternò (Sicilia). También ha diseñado su propio órgano de concierto, denominado Wanderer, que actualmente es el órgano transportable más grande del mundo.

Agenda Bach Vermut

  • 11.30 hs.
    Apertura de puertas y acceso a la zona de degustación gastronómica (vestíbulo del Auditorio Nacional de Música).
  • 12.30 hs.
    Concierto en el órgano de la Sala Sinfónica, retransmitido en dos pantallas gigantes, con la proyección de la película El moderno Sherlock Holmes, de Buster Keaton.
  • 13.30 hs – 14.30 hs. BACH JAZZ!
    Aperitivo-degustación amenizado por un conjunto de jazz que interpretará obras clásicas en clave de jazz (Salón de Tapices).

Una oportunidad única para disfrutar del cine clásico, la música en directo y el ambiente único de Bach Vermut en el Auditorio Nacional de Música.

Programa de mano

Paolo Oreni improvisa al órgano sobre la obra maestra del cine mudo "El moderno Sherlock Holmes" de Buster Keaton.

Más información

 

Web | Spotify | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube

NdeP – Comunicación CNDM

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies