Patrimonio Nacional estrena la cantata «Ifigenia» de María Rosa Coccia en el Palacio Real

Publicado en TLM

Ver: Patrimonio Nacional
Ver: Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca

Partitura anónima durante 250 años

La venta de un libreto en una subasta hace dos años fue el detonante para su atribución a María Rosa Coccia, una de las compositoras italianas más relevantes del siglo XVIII.

Con la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca

Patrimonio Nacional encara el final de su Temporada de Música Clásica 2021 con un concierto dedicado a la obra inédita de María Rosa Coccia, la primera mujer que obtuvo el título para ejercer profesionalmente como músico en Roma. En el recital, que tendrá lugar este martes 14 de diciembre a las 19:00 horas en la Capilla del Palacio Real de Madrid y será de entrada libre hasta completar aforo, se interpretarán una selección de arias y dúos de la cantata Ifigenia.

Patrimonio Nacional estrena la cantata Ifigenia de María Rosa Coccia en el Palacio Real | Toda la Música
Partitura manuscrita autógrafa, Real Biblioteca, MUS/MSS/146 (portada y página de música). Patrimonio Nacional, Author provided

Patrimonio Nacional estrena la cantata Ifigenia de María Rosa Coccia en el Palacio Real | Toda la Música

Patrimonio Nacional estrena la cantata Ifigenia de María Rosa Coccia en el Palacio Real | Toda la Música
Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca

Martes 14 de diciembre a las 19:00 hs | Capilla del Palacio Real de Madrid

Entrada libre hasta completar aforo

Patrimonio Nacional estrena la cantata Ifigenia de María Rosa Coccia en el Palacio Real | Toda la Música

La partitura de la cantata se conserva en la Real Biblioteca y fue compuesta en 1779 para la entonces princesa de Asturias, María Luisa de Parma. Sin embargo, la obra ha permanecido anónima durante casi 250 años, desde su entrada en la Real Biblioteca como parte de la colección de música de la Real Cámara en el siglo XVIII.

Su identificación, un hito histórico, ha sido posible gracias a la aparición en una subasta de un libreto con el mismo título, tipo de escritura y encuadernación y en el que se hacía referencia a la autora.

La interpretación musical correrá a cargo de la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, formación pionera en España en la interpretación de música histórica. María Hinojosa y Jone Martínez, especializadas en repertorios clásicos, serán las sopranos encargadas de interpretar las arias y dúos. La Orquesta, de la que es director artístico el concertino Pedro Gandía, estará  conducida en esta ocasión por el reconocido maestro Alfredo Bernardini, referencia internacional en la interpretación de la música del siglo XVIII.

La primera mujer Maestro di Capella

Patrimonio Nacional estrena la cantata Ifigenia de María Rosa Coccia en el Palacio Real | Toda la Música

María Rosa Coccia es una de las compositoras italianas más relevantes del siglo XVIII. Niña prodigio de la música, con tan solo 12 años compuso 6 sonatas para clave dedicadas al príncipe inglés Charles E. Stuart. A los 13 estrenó otra de sus obras en el oratorio San Felipe Neri de Roma, ciudad en la que las mujeres tenían prohibido asistir a este tipo de representaciones.

Su brillantez y determinación le hicieron superar las barreras de género de la época para dedicarse a la música. De hecho, fue la primera mujer en obtener el título de Maestro di Capella de Roma, imprescindible para ejercer como musico profesional en la ciudad. Y la segunda en ser admitida en la Academia Filarmónica de Bolonia en 1779.

Coccia se promocionó profesionalmente dedicando obras a miembros de las élites europeas, especialmente a mujeres. Es el caso de Ifigenia, dedicada a María Luisa de Parma. Que el sistema funcionase es una muestra de la importancia de las redes femeninas en la protección y promoción de la actividad profesional de otras mujeres.

Mujeres creadoras y mecenas

El recital del día 14 de diciembre -para cuya celebración ha sido clave la colaboración de la Universidad de Salamanca y del Instituto Italiano de Cultura– clausura el ciclo musical “Grandes obras”. Con esta programación Patrimonio Nacional ha demostrado su compromiso con la recuperación y difusión de la enorme riqueza musical de sus Colecciones Reales.

Esta temporada se ha centrado en la mujer como creadora y mecenas y ha contribuido a rescatar voces y sonidos olvidados para que el público actual disfrute de obras de extraordinaria calidad que no habían sido interpretadas desde hacía siglos.

Los tres conciertos del XXXVI Ciclo de Música en Navidad serán los últimos de Temporada Musical de Música Clásica 2021 de Patrimonio Nacional. Se celebrarán el 17, 18 y 23 de diciembre en los palacios reales de Madrid y de Aranjuez, y en el Monasterio de El Escorial, respectivamente.

Nota de prensa completa

Patrimonio Nacional estrena la cantata Ifigenia de María Rosa Coccia en el Palacio Real | Toda la Música

Cartel promocional del evento

Patrimonio Nacional estrena la cantata Ifigenia de María Rosa Coccia en el Palacio Real | Toda la Música

Más información

Patrimonio Nacional estrena la cantata Ifigenia de María Rosa Coccia en el Palacio Real | Toda la Música  

Web | Twitter | Youtube | Instagram

NdeP – Departamento de Prensa – Patrimonio Nacional Palacio Real

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies