Presentada la octava edición del ECOS Festival que da la bienvenida al verano

Resumen de la nota

El ECOS Festival de Música Antigua de Sierra Espuña celebra su octava edición del 23 de agosto al 7 de septiembre en Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana.

Este festival, que combina música antigua con el patrimonio local, inicia con un concierto el 22 de junio en Librilla y presenta el programa ECOS Kids para familias y niños. La programación completa se revelará en julio, y la venta de entradas comenzará el 10 de ese mes.

Este año, el festival incluye colaboraciones internacionales y fue seleccionado por la New York Academy para compartir su experiencia globalmente.

Organizado por la Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña, la Universidad de Murcia y Early Music Project, y con apoyo gubernamental, el festival destaca por su integración con el entorno natural y cultural, consolidando su relevancia regional e internacional.

Publicado en TLM

Ver: ECOS Festival

Sobre esta octava edición de ECOS Festival

El ECOS Festival vuelve a latir en el Territorio Sierra Espuña. La octava edición de esta cita con la música antigua impregnará, del 23 de agosto al 7 de septiembre, los municipios de Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana, demostrando, en pleno corazón de la Región de Murcia, por qué se ha convertido en uno de los festivales referentes de la zona.

Este año el ECOS Festival de Música Antigua de Sierra Espuña ha decidido dar la bienvenida al verano con su primera cita. Por esto este sábado 22 de junio, el Grupo de Cámara de la Orquesta de la Universidad de Murcia celebrará el Día Europeo de la Música con un concierto familiar del ECOS Kids en Librilla.

No será la única cita destinada a que los más pequeños y las familias conecten con la música antigua, ya que serán seis en total las propuestas del ECOS Kids que engloba esta octava edición, tres de ellas dentro de la programación del Festival y las otras tres durante todo el año, manteniendo el interés por los nuevos públicos y la labor divulgativa de la música antigua.

Presentada la octava edición del ECOS Festival que da la bienvenida al verano | Toda la Música

Del 23 de agosto al 7 de septiembre | Sierra Espuña

Más información

Presentada la octava edición del ECOS Festival que da la bienvenida al verano | Toda la Música

Presentada la octava edición del ECOS Festival que da la bienvenida al verano | Toda la Música
Presentación de la octava edición de ECOS Festival

De hecho, el 28 de septiembre La Santa de Totana acogerá uno de estos conciertos familiares, cerrando el año en Pliego, dentro de la programación de Navidad. Se trata de uno de los grandes ejes de esta octava edición, haciendo con esta labor divulgativa que el público infantil no desconecte del Festival.

Los conciertos nocturnos llegarán a los seis municipios de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, en los que los asistentes podrán disfrutar de sonidos del pasado y sumergirse en otros tiempos y en una naturaleza única.

La primera cita tendrá lugar el 23 de septiembre en Mula a cargo de Cantoría, ensemble organizador del Festival, continuando con Pliego, Librilla, Alhama de Murcia, Totana y Aledo. El resto de conciertos se irán desvelando en las próximas semanas.

La presentación de las primeras novedades de la octava edición ha tenido lugar esta mañana en el Edificio Convalecencia de Murcia, donde se ha descubierto el cartel anunciador de este año. En él, un mapa del territorio Sierra Espuña muestra los parajes que acogen el Festival y las fechas, a modo coordenadas, en las que se desarrollarán.

Sierra Espuña, intrincada y laberíntica, se convierte así en un enorme escenario en el que sonido, tiempo y naturaleza se entremezclan y confunden para convertirse en arte. Es la magia de una sierra resonando”, indica el autor de la obra, Chema López Centenero.

Esas líneas del cartel simulan los pentagramas y muestran cómo los grupos que vienen de fuera se imbrican con el territorio y en cada uno de sus espacios”, matizó el director del Festival, Jorge Losana, que afirmó que el ECOS Festivalestá viendo los frutos del esfuerzo de todos estos años”.

Como parte de su esencia, el ECOS Festival vuelve a crear “experiencias sensoriales en entornos naturales y arquitectónicos unidos a la música”, tal y como describió el coordinador del Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia, Francisco Caballero.

Son ya ocho poniendo en valor nuestro patrimonio a través de la música. Somos un ejemplo y todo el mundo tiene que ver lo que somos capaces de hacer seis municipios en un territorio magnífico”, indicó el alcalde de Mula y presidente de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, Juan Jesús Moreno, que subrayó que “estamos de enhorabuena en el territorio gracias a este festival”.

Estoy muy feliz de que hayamos llegado ya a la octava edición de este festival que un día soñó Jorge Losana, que encontró eco en los ayuntamientos de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña y la complicidad extraordinaria en la Universidad de Murcia, siendo un festival con una relevancia no solo regional, sino nacional e internacional”, añadió el rector de la Universidad de Murcia, José Luján.

A la presentación también acudieron el alcalde de Pliego, Antonio Huéscar; el alcalde de Aledo, Javier Andreo; el concejal delegado de Patrimonio y Cultura de Pliego, Mateo Santiago; el concejal de Cultura de Alhama, Ginés José Muñoz; la concejala de Turismo, Juventud y Festejos, Mari Carmen Martorell; y el concejal de Hacienda, Contratación y Juventud de Totana, Francisco José Díaz.

Durante la presentación actuó el Dúo de Cámara de la Orquesta de la Universidad de Murcia, formado por Alejandro Olmos (viola) e Irene Carpio (violonchelo), que interpretaron ‘Sonata en Do Mayor’ de Johann Georg Albrechtsberger.

La programación completa se dará a conocer en julio y mantendrá su apuesta y apoyo por el talento joven. Por su parte, la venta de entradas para los conciertos comenzará el 10 de julio desde la web de ECOS Festival.

Más internacional que nunca

Presentada la octava edición del ECOS Festival que da la bienvenida al verano | Toda la Música
Sierra Espuña

El ECOS Festival hace alarde de su arraigo al territorio, pero también crea lazos y se expande por todo el mapa. Este 2024 esta cita cultural se caracteriza por las colaboraciones internacionales, ya que fue seleccionado por la New York Academy para compartir con más de 60 directores de festivales de todo el mundo su experiencia y poner en común la aportación que hacen los festivales a los territorios, representando a la Región de Murcia y al país.

Las colaboraciones llevarán a los ensembles residentes del festival a Brigthon, Amberes o Monreal, demostrando “desde el corazón de Sierra Espuña se establecen conexiones con el resto del mundo”, señala Losana.

ECOS Festival de Sierra Espuña es un proyecto organizado por la Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña, la Universidad de Murcia y Early Music Project, y subvencionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Cultura, el Gobierno de la Región de Murcia a través de su Marca Festivales y los Ayuntamientos del Territorio Sierra Espuña (Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana).

Nota de prensa completa

Presentada la octava edición del ECOS Festival que da la bienvenida al verano | Toda la Música

Cartel promocional de esta edición

Presentada la octava edición del ECOS Festival que da la bienvenida al verano | Toda la Música

Más información

Presentada la octava edición del ECOS Festival que da la bienvenida al verano | Toda la Música  

Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instagram

NdeP - ECOS Festival

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies