Presentado el programa de la presenta edición del Festival Música Antigua Xixón 2023

Sobre esta edición

Hace 25 años nacía en nuestra ciudad la Semana de Música Antigua, que apostaba por dar visibilidad y acercar a públicos diversos la amplia realidad de la denominada música antigua. Hoy, presentamos con mucha ilusión una nueva edición en la que asistimos a una constante reformulación y reivindicación de un repertorio que prácticamente trasciende cualquier barrera estilística, cronológica, cultural o generacional, albergando públicos, formaciones y tratamientos muy diversos.

En cierto modo, se trata de una música que puede disfrutarse tanto desde la música clásica como desde la música popular, un factor que le dota de cierta modernidad y le otorga el carácter de música viva.

Presentado el programa de la presenta edición del Festival Música Antigua Xixón 2023 | Toda la Música

Del 1 al 16 de julio | Centro Cultura Antiguo Instituto

Presentado el programa de la presenta edición del Festival Música Antigua Xixón 2023 | Toda la Música

Presentado el programa de la presenta edición del Festival Música Antigua Xixón 2023 | Toda la Música
Montserrat López Moro y Eduardo G. Salueña, en el Antiguo Instituto, durante la presentación de la presente edición del Festival Música Antigua Xixón 2023

La voz se revela como uno de los principales motivos conductores de la selección de conciertos del #MúAX23, bien a través de obras tan universales como las Cantatas de J. S. Bach (piezas concebidas propiamente para ser cantadas), la musicalidad de Farinelli (uno de los más grandes castrati de la historia de la música), el repertorio polifónico británico medieval y renacentista, la poesía andalusí o el canto gregoriano más contemplativo. La importancia de la voz también se refleja en el evocador diseño creado ex profeso por el Estudio de Juan Jareño para esta edición.

El órgano continúa siendo un instrumento central dentro del festival. El órgano de la Iglesia de San Pedro, uno de los ocho catalogados y conservados en templos e instituciones religiosas de la ciudad, será el protagonista de uno de los conciertos de Música Antigua Xixón 2023.

También tendremos la oportunidad de asistir a un recital a solo de un instrumento tan singular y poco habitual como el órgano portativo medieval, a cargo de una de sus más importantes intérpretes.

Sobre la programación

Presentado el programa de la presenta edición del Festival Música Antigua Xixón 2023 | Toda la Música
Coro Coro Sidney Sussex College de Cambridge
Presentado el programa de la presenta edición del Festival Música Antigua Xixón 2023 | Toda la Música
Delirivm Musica

La programación de conciertos del #MúAX23 se inaugura el 1 de julio con Delirivm Musica, Premio GEMA 2020 al “mejor grupo barroco español del siglo XVII”, que realizará un monográfico sobre las figuras de John Dowland y Matthew Locke, dos de los compositores británicos más destacados de los siglos XVI y XVII. El repertorio, que ha sido recogido y publicado muy recientemente por el grupo en formato CD, se presentará oficialmente en nuestro festival.

Fruto de la colaboración del #MúAX con el Festival Bachcelona, el 2 de julio acogeremos un concierto especial del coro de cámara e instrumentistas de la Bachcelona Akademie que, bajo la dirección del contratenor Carlos Mena, interpretarán las Cantatas BWV 150 y 131 del maestro J. S. Bach, así como su Missa Brevis BWV 235.

El violín de Farinelli fue el programa ganador de los Circuitos Sello FestClásica 2023, siendo su estreno oficial en España el 3 de julio, dentro del festival #MúAX23. Jorge Jiménez y Tercia Realidad son los artífices de un valiente programa en el que se pone en valor el papel de los castrati a través de transcripciones para ensemble instrumental. El concierto cuenta con el apoyo de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA).

Contaremos en el #MúAX23 con una importante presencia internacional: el Coro Sidney Sussex College de Cambridge, ganador de varios Premios Gramophone. Especializado en música inglesa y continental del siglo XVI, el coro ofrecerá un concierto el 4 de julio, en el que no faltarán grandes referentes de la polifonía británica, en convivencia con repertorio flamenco y español, así como de creadores contemporáneos.

También habrá un taller para directores y coristas el 5 de julio a cargo de su director, el prestigioso musicólogo Dr. David Skinner, uno de los grandes expertos en repertorio coral británico de los siglos XVI y XVII.

Además, su organista Emily India Evans ofrecerá un concierto el 5 de julio en el citado órgano de la parroquia gijonesa de San Pedro. Órgano, por cierto, construido por Federico Acitores y que fue uno de los utilizados en el recordado Festival Internacional de Órgano de Asturias.

Por su parte, la Orquesta Andalusí del Mediterráneo aunará poesía y música en torno a la cultura andalusí de los siglos XI al XIV el 7 de julio, alternando formas como nubas, moaxajas y romances, con los sones de instrumentos como el kanún, el oud, el def o la darbouka.

Conciertos en otros formatos

Presentado el programa de la presenta edición del Festival Música Antigua Xixón 2023 | Toda la Música
La arpista Sara Águeda y el contratenor José Hernández Pastor.

Otros formatos de concierto más introspectivos nos llevarán a la programación de recitales para un único instrumentista/vocalista en diferentes iglesias del Románico gijonés, siguiendo la filosofía de “Antiqvo Rural” y a los que hemos denominado “Resonancias Románicas”.

Estos recitales matinales están concebidos como una experiencia contemplativa y sensorial, que se ve potenciada por la propia acústica del espacio, un entorno más cercano a la naturaleza y un aforo más reducido (aunque se trata de entrada libre habrá una inscripción previa a través del correo electrónico).

Presentado el programa de la presenta edición del Festival Música Antigua Xixón 2023 | Toda la Música
Cristina Alís Raurich

Así, contaremos con el multiinstrumentista Andreas Prittwitz el 2 de julio, quien nos invitará a un recorrido por los siglos XVI y XVII con distintos instrumentos de viento en San Andrés de Ceares; José Hernández Pastor el 8 de julio en la iglesia de San Vicente de Caldones, que nos ofrecerá una “vivencia para voz y silencio” donde el canto gregoriano es dramatizado, con un poético título: En alas del espíritu; por otro lado, Cristina Alís Raurich, el 9 de julio hará lo propio en Santo Tomás de Granda con su organetto, un instrumento único en el mundo al estar basado en un modelo del siglo XIII.

El día anterior, Cristina será la protagonista de una conferencia-encuentro con el público en el que se podrá conocer más de cerca este organetto.

En el ámbito escénico, habrá dos importantes propuestas

La primera

Es el estreno absoluto de la producción músico-escénica María la Balteira. Una mujer de futuro, el 6 de julio, tomando como eje una de las figuras más frecuentes de las Cantigas de Escarnio que se reformula con música de nueva creación a cargo de seis compositores (dos de ellos asturianos), una formación camerística y la intervención de dos cantantes-intérpretes.

Es decir, hablamos de un proyecto en el que se dan la mano la música antigua y la nueva creación contemporánea. La dirección artística corre a cargo del reputado compositor David del Puerto, Premio Nacional de Música y “El Ojo Crítico – RNE”, y su discípula, la asturiana Ana Vázquez Silva, Máster de Composición para Medios Audiovisuales y especialista en orquestación para cine y TV por el Berklee College of Music.

Además, con ambos realizaremos un conversatorio al que se unirán el resto de los compositores implicados en el proyecto, lo que servirá para acercar al público el importante papel de la composición. Sus nombres son: Alberto García, Mila Jiménez Sarmentero, Carolina Valencia, Sara Canosa, David del Puerto y Ana Vázquez Silva.

La segunda

Es El Misterio del Cristo de los Gascones el 9 de julio, producción de Nao d’Amores con dramaturgia de Ana Zamora, que fue valorado como “mejor espectáculo de 2007” según los críticos y colaboradores de El Cultural, y obtuvo el Premio ADE de dirección (2008), además de ser finalista a los Premios MAX, Valle-Inclán y Chivas Telón. Con ello se clausurarán las actividades en vivo del festival.

Para los pequeños

El Peque Festival Antiqvo, programación para público infantil de entre 6 y 12 años, se presenta en una novedosa edición 5.0. con un cuento nuevo, que el alumnado tendrá la oportunidad de montar y escenificar en el #MúAX23: D. Luis de Briçeño: El fénix de la guitarra barroca.

A través de diferentes talleres de guitarra barroca (Noemí González Sagüillo), danza histórica (Elena Reales) y teatro musical (Ana Belén Rodríguez), se dará a conocer la figura de un intérprete de origen gallego, Luis de Briçeño, que fue elogiado por Felipe III “El Piadoso” y que triunfó en París con su Método muy facilísimo para tocar la guitarra al estilo español, publicado en 1626 bajo el amparo del Rey Luis XIII.

En la puesta en escena de este cuento participará, además del profesorado y el alumnado, el Ensemble de VihuelasTemplando Tañedores” de la Escuela Municipal de Música Miguel Barroso de Carreño y la colaboración especial de la mezzosoprano Serena Pérez.

El final de esta edición

Por último, cerraremos el #MúAX23 el 15 y el 16 de julio con el Concurso de Vídeos Música Antigua Xixón 2023, que venimos celebrando desde 2020 a través del canal de YouTube del Taller de Músicos Gijón-Xixón.

Contaremos con una categoría para solistas, dotada con un premio de 900 €, y otra para pequeñas formaciones de dos o tres integrantes, cuyo premio asciende a 1.500 €. Habrá además un Premio Especial al Mejor Montaje Audiovisual de 600 € que busca potenciar la creatividad de los jóvenes artistas.

El jurado especializado está conformado por especialistas en el ámbito de la música antigua: Manuel Paz (en calidad de Presidente), miembro de EntreQuatre, Director de la OCAS y director artístico del FEMAG entre 2014 y 2015; y las vocales Susana Castro, Directora de la Revista Melómano y Profesora Asociada en la Universidad Autónoma de Madrid, y Fabiana Sans, miembro de EGERIA y secretaria de GEMAAsociación de Grupos Españoles de Música Antigua.

Toda la información detallada está disponible en la web de FMCE y UP y DivertiaTeatro Jovellanos, así como en el folleto de mano.

Folleto de la presente edición

Presentado el programa de la presenta edición del Festival Música Antigua Xixón 2023 | Toda la Música

NdeP – Festival Música Antigua Xixón

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies