Qvinta Essençia presenta un nuevo CD con música del Siglo de Oro dedicada a María Magdalena

Resumen de la nota

Qvinta Essençia inicia 2025 con el lanzamiento de Maria Magdalene, su tercer álbum, dedicado a la música del Siglo de Oro inspirada en María Magdalena.

El disco destaca la relación entre Francisco Guerrero y Alonso Lobo, incluyendo el motete Maria Magdalene de Guerrero y la Missa Maria Magdalene de Lobo, publicada en 1602.

También presenta dos motetes inéditos de Juan Esquivel y Alonso de Tejeda, junto con obras de Juan Vázquez y Francisco Guerrero, contribuyendo a la recuperación de un repertorio polifónico de gran valor.

El grupo, compuesto por Èlia Casanova, Hugo Bolívar, Albert Riera y Pablo Acosta, se amplía en esta ocasión con Olalla Alemán y Julián Millán, ofreciendo una interpretación expresiva y detallada.

Además del álbum, han lanzado un videoclip del motete Maria Magdalene, dirigido por Xavier Pijuan.

Con una sólida trayectoria en festivales europeos y dos discos previos dedicados a Luca Marenzio y la poesía amorosa del Siglo de Oro, Qvinta Essençia reafirma su compromiso con la difusión de la música antigua española.

Publicado en TLM

Ver: Èlia Casanova

La grabación, realizada en septiembre de 2024 para el sello La Tendresa Records con Alfred Fernández como técnico de sonido, reúne algunas de las composiciones más destacadas en honor a la santa, varias de las cuales se graban por primera vez.

La formación vocal Qvinta Essençia inicia 2025 con la presentación de su tercer trabajo discográfico titulado Maria Magdalene. Este álbum reúne un selecto repertorio de música del Siglo de Oro inspirado en la figura de María Magdalena, complementado con piezas de temática mariana en castellano y latín, todas compuestas por autores españoles.

El disco, ya disponible en formato físico y online a través de las distintas plataformas, ejemplifica la estrecha relación entre Francisco Guerrero y Alonso Lobo. Se abre con el maravilloso motete Maria Magdalene de Guerrero que da paso a la obra central del álbum, la Missa Maria Magdalene, compuesta por Alonso Lobo y publicada en 1602 como parte de su Liber Primus Missarum.

Qvinta Essençia lanza un CD especial con música del Siglo de Oro, rindiendo homenaje a María Magdalena.

Qvinta Essençia lanza un CD especial con música del Siglo de Oro, rindiendo homenaje a María Magdalena.

latendresarecords.com

Esta misa se basa en el motete homónimo de Guerrero, sirviendo como un homenaje de Lobo a su maestro y supone en la actualidad, la única grabación disponible en el mercado interpretada por un grupo español.

Tanto el motete Maria Magdalene de Francisco Guerrero como la posterior misa de Alonso Lobo son obras a seis voces, lo que da lugar a una formación poco habitual con dos voces de soprano y de bajo.

Por ello, Qvinta Essençia, formada por las voces de Èlia Casanova (soprano), Hugo Bolívar (alto), Albert Riera (tenor) y Pablo Acosta (bajo), se enriquece para esta ocasión con la incorporación de la soprano Olalla Alemán y el barítono Julián Millán.

Motetes inéditos dedicados a María Magdalena

El CD presenta dos obras inéditas de Juan Esquivel y Alonso de Tejeda, ambos maestros de capilla de la catedral de Ciudad Rodrigo. Se trata de Laudemus Deum nostrum de Esquivel y Mulier quæ erat in civitatem peccatrix de Tejeda, sendas obras compuestas para la festividad de María Magdalena. La grabación de estos motetes supone la puesta en valor de un injustamente olvidado repertorio de altísimo nivel.

El disco incluye otros dos motetes de Francisco Guerrero: Ave virgo sanctissima y Ave Maria. De Juan Vázquez, maestro de capilla en la catedral de Badajoz, se incluyen dos obras: Lágrimas de mi consuelo y Hermosíssima Maria.

Tal y como afirma Jordi Abelló en las notas al programa, “todos estos maestros de capilla, de gran talento, ocuparon puestos de responsabilidad en las grandes catedrales españolas, y son una muestra del enorme ejército de compositores que el Siglo de Oro nos ha dejado”.

“Tenemos hoy a nuestro alcance una ingente obra polifónica que debe revisarse, estudiarse, transcribirse e interpretarse. Qvinta Essençia aporta hoy nueva luz a este repertorio. Solo así conoceremos más y mejor nuestro más fecundo período en la historia de la música española”.

La publicación de este nuevo álbum se acompaña del lanzamiento del videoclip Maria Magdalene, grabado por La Boina Produccions bajo la dirección de Xavier Pijuan y sobre una idea original de Pablo Acosta.

Sobre Qvinta Essençia

Qvinta Essençia lanza un CD especial con música del Siglo de Oro, rindiendo homenaje a María Magdalena.

Qvinta Essençia lanza un CD especial con música del Siglo de Oro, rindiendo homenaje a María Magdalena.

Web | Facebook | Instagram

Qvinta Essençia se adentra en la interpretación de la polifonía alejándose del camino de la ortodoxia. Sus interpretaciones están caracterizadas por la abundancia de detalles y de colores, en un diálogo donde cada una de las cuatro voces encuentra su lugar en el conjunto para hacer que la expresión del texto y de la música se sitúen el centro de todo.

Actualmente abordan programas de diversa índole, todos ellos representativos de los principales compositores y estilos de los siglos XVI, XVII y XVIII, desde la música renacentista española, pasando por los grandes madrigalistas italianos, o llegando hasta Johann Sebastian Bach.

Qvinta Essençia ha formado parte de la programación de algunos de los festivales más importantes de España y Europa: Oude Muziek de Utrecht, Festival de Montfaucon, Day of Early Music de Lieja, Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, Palau de la Música Catalana, Festival Internacional de Santander, Barcelona Llums d’antiga, Fundación Juan March en Madrid, Festival de Música Barroca de Albacete, Murcia Músicas Históricas, Festival de Música Barroca del Puerto de la Cruz en Tenerife, Sagunt in Excelsis, Festival de la Ribagorza, Festival Renaixement en Valencia, Festival de Música Barroca de Vélez Blanco o Festival de Musica Antigua de los Pirineos.

En 2019 vio la luz su primer proyecto discográfico dedicado íntegramente al primer libro de madrigales de Luca Marenzio, y en 2023 publicó «El sentir de mi sentido» dedicado a la música y la poesía amorosa del Siglo de Oro español. Así mismo ha participado en la grabación de la banda sonora de «Teresa«, película de la directora Paula Ortíz.

Nota de prensa

Qvinta Essençia lanza un CD especial con música del Siglo de Oro, rindiendo homenaje a María Magdalena.

NdeP

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies