S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del Curso Académico 2023-2024 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Resumen de la nota

El 18 de junio, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se clausuró el curso académico 2023-2024 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, presidido por la Reina Doña Sofía.

Paloma O’Shea, Presidenta Fundadora, destacó los logros del año, agradeció a colaboradores y anunció iniciativas futuras, como la gira por Estados Unidos en 2025. Se entregaron diplomas a alumnos destacados y reconocimientos a profesores y mecenas.

La ceremonia concluyó con un concierto de la Orquesta Freixenet dirigida por Sir András Schiff, interpretando obras de Bach y Mendelssohn.

Previamente, tuvo lugar la VIII Reunión Anual del Círculo Internacional de la Escuela, que promueve el apoyo global a la institución y asegura su continuidad como centro de alta formación musical.

La ceremonia ha estado precedida de la VIII reunión del Círculo Internacional de la Escuela Reina Sofía, también presidida por S.M. la Reina Doña Sofía.

El 18 de junio ha tenido lugar en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, bajo la presidencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía, la ceremonia de clausura del curso académico 2023-2024 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la entrega de distinciones de la institución.

Este año, además, la ceremonia se ha dedicado a la conmemoración del Décimo Aniversario de la Proclamación de S.M. el Rey Felipe VI.

El acto comenzó con la intervención de Paloma O’Shea, Presidenta Fundadora de la Escuela, en la que hizo un balance de la importante actividad de este centro de alta formación a lo largo del último curso.

“Agradezco la presencia de Ángeles González Sinde, presidenta del Patronato del Museo Reina Sofía, que nos acoge, y de Paz Santa Cecilia, directora general del INAEM, del Ministerio de Cultura, que nos ha cedido el magnífico edificio contiguo al nuestro en la calle Requena”.

S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del Curso Académico 2023 2024 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Toda la Música
Intervención de Paloma O’Shea, Presidenta Fundadora de la Escuela
S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del Curso Académico 2023 2024 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Toda la Música
Autoridades, artistas y galardonados durante el acto de Clausura del Curso Académico 2023-2024 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

“Ya están trabajando en el proyecto de reforma los arquitectos Cruz y Ortiz y servirá para que la Escuela dé un nuevo paso adelante, colaborando con otras instituciones y consolidando la Plaza de Oriente como foco cultural, con el Teatro Real, el Palacio Real y la Galería de las Colecciones Reales”.

“Si la Escuela se cuenta entre los principales centros de Europa y es, por lo tanto, un socio atractivo para estas colaboraciones es gracias al compromiso de los mecenas de la Escuela y a su modelo educativo, que mantiene tenazmente desde su fundación: personalización de la enseñanza, relación intensa maestro-discípulo, prolongación del aula en el escenario e insistencia en la música de conjunto. El resultado de este modelo es la musicalidad que distingue a nuestros cerca de mil antiguos alumnos, que ocupan los escenarios del mundo”.

Paloma O’Shea quiso destacar que en el ámbito académico “La profesora Juliane Banse, junto con el profesor asociado Christoph Prégardien, ha consolidado una nueva etapa en la Cátedra de Canto «Alfredo Kraus» Fundación Ramón Areces. La Cátedra de Dirección de Orquesta «Zubin Mehta», con el apoyo de Aline Foriel-Destezet, empezará sus clases el próximo otoño con los mejores augurios bajo la dirección del maestro Nicolás Pasquet”.

“Además, hemos contado con magníficos directores: Péter Csaba, Paul Goodwin, Zsolt Nagy, David Afkham, Andrés Orozco-Estrada el mes que viene y, a la vuelta del verano, el propio Pasquet. Hoy tendremos a Sir András Schiff, que nos ofrece, además, el regalo de sentarse al piano”.

También en la Escuela seguimos preparando la gira por Estados Unidos que tendrá lugar en otoño de 2025 con el maestro Orozco-Estrada. Tenemos ya cerrada fecha en el Carnegie Hall de Nueva York: el 13 de noviembre”, comunicó Paloma O’Shea.

Nuestros mecenas se apoyan cada vez más en nuestra música para sus proyectos corporativos. Y no solo los cercanos, tenemos un Círculo Internacional que esta tarde ha celebrado su reunión anual, que además de financiar la educación de los jóvenes músicos, ejercen de embajadores de la Escuela en sus respectivos países desde que creamos este organismo”.

Para finalizar su discurso, Paloma O’Shea quiso dirigirse a los músicos de la Escuela animándoles a enamorarse de la música de hoy, de su tiempo «y, desde esa perspectiva, interpretar a Bach, Schubert y los demás, porque los grandes compositores del repertorio no son creadores aislados, sino compañeros en el mismo camino que recorrió Péter Eötvös y están andando ahora vuestros colegas de la Cátedra de Composición”, reflexionó la presidenta de la Escuela.

A continuación, Su Majestad Doña Sofía entregó los Diplomas a los alumnos más sobresalientes en las cátedras de: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, piano, canto, composición y música de cámara (cuartetos de cuerda, de viento y grupos con piano).

Posteriormente, Doña Sofía hizo entrega de las Placas de la Escuela, por su decisiva contribución, a los profesores Juliane Banse (Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces), Wies de Boevé (Cátedra de Contrabajo Unidad Editorial) y Simon Halsey (Cátedra de Coro); y a Patricia Phelps de Cisneros, Fundadora de la Fundación Cisneros y la Colección Patricia Phelps de Cisneros, y una de las primeras colaboradoras de la Escuela a través de su Fundación Mozarteum Venezuela y, posteriormente, impulsora de la Sinfonietta y miembro del Círculo Internacional de la Escuela desde su inicio en 2015.

Asimismo, recibieron la Medalla de Honor, máxima distinción que otorga la Escuela, realizada por el escultor Julio López Hernández, por su destacada colaboración con la institución: el maestro Ivan Monighetti, profesor de la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet, los cuartetos Casals y Quiroga, fundados en el seno de la Escuela en 1997 y 2003 respectivamente bajo el mecenazgo inicial de Fundación Prosegur, y el recientemente fallecido Péter Eötvös, que fue asesor de la Sinfonietta, dirigió en varias ocasiones la orquesta de la Escuela, y fue compositor residente del Encuentro de Música y Academia de Santander.

La ceremonia concluyó con un concierto de la Orquesta Freixenet de la Escuela Reina Sofía bajo la batuta del maestro Sir András Schiff, que abordó un repertorio compuesto por el Concierto para clave, cuerdas y bajo continuo en fa menor BWV 1056 (versión para piano y orquesta) de Johann S. Bach y la Sinfonía núm. 4 en la mayor op. 90 «Italiana» de Félix Mendelssohn.

Círculo Internacional de la Escuela Reina Sofía

Antes del acto de clausura del curso se ha celebrado la VIII Reunión Anual del Círculo Internacional de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la presidencia de S.M. la Reina Doña Sofía.

Este organismo, creado en 2015 con el objetivo de promocionar la Escuela internacionalmente y consolidar el apoyo de un grupo de mecenas provenientes del mundo entero, asegura que el centro de alta formación musical continúe siendo un proyecto sin fronteras. Además de financiar la educación de los jóvenes músicos, los miembros del Círculo ejercen de embajadores de la Escuela en sus respectivos países.

En la actualidad está conformado por 32 miembros que contribuyen con hasta el 8,5% del presupuesto anual de la Escuela.

Medalla de Honor a título póstumo a Peter Eötvös

S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del Curso Académico 2023 2024 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Toda la Música
Peter Eötvös (1944 – 2024)

Peter Eötvös fue uno de los intérpretes más conocidos de la música del siglo XX y XXI. Como compositor, director de orquesta y profesor combinó las tres funciones en una carrera significativa de muy alto perfil.

Nacido en Transilvania en 1944, ha sido considerado durante mucho tiempo una de las personalidades más importantes e influyentes de la escena musical como director de orquesta reconocido internacionalmente y como compositor de óperas, obras orquestales y conciertos de éxito, escritos para artistas de renombre de todo el mundo.

Su música aparece con frecuencia en los programas de orquestas, conjuntos de música contemporánea y festivales internacionales. Las orquestas y teatros de ópera más importantes lo invitaban regularmente como director invitado.

Eötvös concedió gran importancia a transmitir sus amplios conocimientos y experiencia a otros. Enseñaba en escuelas de música de Colonia y Karlsruhe y ofrecía regularmente clases magistrales y seminarios en todo el mundo.

Desde su debut en los Proms en 1980, realizó actuaciones en Londres con frecuencia: entre 1985 y 1988 fue el director principal invitado de la BBC Symphony Orchestra. Entre 1992 y 1995 fue director invitado en la Orquesta del Festival de Budapest y, entre 1998 y 2001, lo fue de la Filarmónica Nacional de Budapest.

Desde 1994 a 2005 ocupó el cargo de director titular de la Orquesta de Cámara de la Radio de Hilversum. Desde 2003 a 2005 fue director principal invitado de la Sinfónica de la Radio de Stuttgart. Entre 2003 y 2007 fue director principal invitado para el repertorio moderno y contemporáneo en la Sinfónica de Gothenburg Symphony.

En 1991 fundó el International Eötvös Institute and Foundation y, en 2004, la Eötvös Contemporary Music Foundation en Budapest para jóvenes compositores y directores.

En su labor pedagógica destacan sus clases magistrales y seminarios en Edekoben, Lucerna, Basilea, Luxemburgo y Madrid. En los periodos comprendidos entre 1992-1998 y 2002-2007 fue profesor en la Hochschule für Musik de Karlsruhe y, desde 1998 hasta 2001, en la de Colonia.

Eötvös era miembro de la Akademie der Künste de Berlín, de la Academia de las Artes Szechenyi de Budapest, de la Sächsische Akademie der Künste en Dresde y la Real Academia Sueca de la Música.

Sobre la Escuela Superior de Música Reina Sofía

S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del Curso Académico 2023 2024 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Toda la Música

Fundada en 1991 por Paloma O’Shea, la Escuela Reina Sofía tiene como misión apoyar a los jóvenes músicos en su desarrollo artístico y personal y acercar la música a la sociedad.

Se inspira en tres valores principales la calidad educativa, tanto los aspectos académicos, artísticos y de gestión; el compromiso social, que se concreta en la inclusividad y el impacto sobre toda la sociedad, especialmente sobre los sectores más vulnerables o distanciados de la música; y la mejora permanente, impulsada por la mentalidad de crecimiento y el espíritu innovador.

Cada año alrededor de 150 alumnos de más 30 nacionalidades distintas estudian en la Escuela con matrícula gratuita, seleccionados únicamente por su talento. En la Escuela reciben una enseñanza personalizada de los mejores especialistas del mundo y actúan en los más de 300 conciertos públicos organizados cada curso.

A través de programas específicos, la Escuela inculca en sus alumnos un espíritu emprendedor que les ayuda a adaptarse a los cambios de la vida y una vocación de servicio que les convierte en embajadores de la música, capaces de aprovechar todo el poder de transformación social que este arte posee.

Su Majestad la Reina Doña Sofía es la Presidenta de Honor de la Escuela, cuyo patronato reúne a organismos públicos y empresas privadas en torno a un objetivo común. Los antiguos alumnos de la Escuela, que son ya más de 900, están por el mundo desarrollando carreras musicales de éxito. La Escuela es el principal programa de la Fundación Albéniz, institución sin ánimo de lucro.

Nota de prensa completa

S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del Curso Académico 2023 2024 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Toda la Música

Más información

S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del Curso Académico 2023 2024 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Toda la Música  

Web | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube

NdeP – Área de Prensa Fundación Albéniz

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies