Resumen de la nota
Stephanie Childress será la principal directora invitada de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) desde la Temporada 2024-2025, sucediendo a Marta Gardolińska.
Este fin de semana, Childress dirigirá a la OBC en un programa que destaca a tres compositores pianistas, incluido el Concierto para piano nº. 2 de Frédéric Chopin, que en realidad fue su primera obra para concierto y marcó su despedida de Polonia en 1830.
La pianista Yulianna Avdeeva interpretará este concierto, que es significativo por ser la primera mujer en ganar el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin desde Martha Argerich en 1965.
El programa también incluye «Fantasía del quebradizo» de Joan Guinjoan y las «Danzas sinfónicas» de Serguei Rahmáninov, quien también dejó su país natal debido a la Revolución Rusa. Este último trabajo refleja la nostalgia de Rahmáninov por Rusia.
Además, la Banda Municipal de Barcelona, dirigida por José R. Pascual-Vilaplana, presentará un programa de música contemporánea para banda, incluyendo el estreno de «Donde se disipa la niebla» de Pedro Ortiz y obras de Jorge Salgueiro y James Barnes.
Ernest Crusats ofrecerá un concierto con sonido inmersivo el 27 de abril, presentando su música en un formato que busca recrear la experiencia auditiva humana, acentuando la atmósfera y la artesanía de su álbum debut «La font helada».
Publicado en TLM
Ver: Yulianna Avdeeva
Ver: Stephanie Childress
El fin de semana del 27 y 28 de abril, la futura principal directora invitada de la OBC a partir de la próxima temporada, Stephanie Childress, dirigirá la orquesta y el segundo Concierto para piano de Chopin con Yulianna Avdeeva como solista.
La francobritánica Stephanie Childress será la principal directora invitada de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) a partir de la Temporada 2024-2025, tomando el relevo de Marta Gardolińska, que lo es desde el inicio de la temporada 2022-23.
Este fin de semana dirigirá la OBC con un repertorio centrado en tres compositores que tenían el piano como instrumento de cabecera. La obra central será el Concierto para piano nº. 2 de Frédéric Chopin que, pese a la numeración, se trata del primer concierto del compositor. Lo escribió y también interpretó en Varsovia el mismo año que abandonó su país para no volver nunca más.
Sábado 27 y domingo 28 de abril | Auditori de Barcelona
Venta de entradas
Así, en 1830, el compositor polaco dejaba atrás a su musa, la condesa Delfina Potocka, que había inspirado el maravilloso movimiento lento. La encargada de interpretar esta despedida será la pianista rusa Yulianna Avdeeva ganadora del primer premio de la XVI edición del Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, certamen que no ganaba ninguna mujer desde que Martha Argerich lo hizo en 1965.
Antes, sin embargo, se interpretará Fantasía del quebradizo , del pianista y compositor tarraconense Joan Guinjoan. La obra recoge fragmentos de su ópera Gaudí, escrita en 1992 con motivo de la Olimpiada cultural.
El programa se completará con las Danzas sinfónicas del también pianista y compositor postromántico Serguei Rahmáninov. Al igual que Chopin, Rajmáninov también abandonó la tierra que le vio nacer huyendo de la Revolución Rusa.
Instalado en EEUU, desarrolló una larga y fructífera carrera que le llevó a ser uno de los pianistas más influyentes del s. XX. La obra que se interpretará recoge, en gran parte, la nostalgia de su patria, con tres movimientos de danzas que evocan músicas rusas y otras obras suyas, en las que también había utilizado elementos de su tradición musical.
La MBM, gran orquesta de vientos
Domingo 28 de abril a las 18:00 hs | Auditori de Barcelona
Venta de entradas
En muchos países, también aquí, se utiliza el término Orquesta de vientos como sinónimo a un lado. Para reivindicar el importante papel de este conjunto y demostrar su vigencia y contemporaneidad, la Banda Municipal de Barcelona, dirigida por José R. Pascual-Vilaplana , presenta este domingo 28 de abril un programa formado por tres obras para esta formación escritas en el siglo XXI.
La primera en sonar será el estreno absoluto de Donde se disipa la niebla de Pedro Ortiz, obra que la BMB encargó en el aula de composición de la ESMUC de la que forma parte el compositor.
Luego será el Concierto para tuba del prolífico compositor portugués Jorge Salgueiro. Para ejecutarlo, contará con un invitado de lujo, el también portugués Sérgio Carolino, tuba principal de la Orquesta Sinfónica de Porto Casa da Música.
Cerrará el programa la Novena Sinfonía de James Barnes, uno de los mayores impulsores de la música para banda. Su –hasta ahora– última sinfonía bebe de la más profunda tradición clásica y que se interpreta por primera vez en territorio español.
Ernest Crusados
La experiencia definitiva del sonido inmersivo
Sábado 27 de abril a las 20:00 hs | Auditori de Barcelona
Venta de entradas
Desde que publicó La font helada (Fina Estampa, 2022) hace un año y medio, Ernest Crusats ha convertido cada directo en un refugio. Decidido a recrear la atmósfera de artesanía, espontaneidad y misterio de su álbum de debut, el artista de Vic redobla su apuesta por mostrar sus canciones tal y como fueron concebidas en un concierto con sonido inmersivo, enmarcado en el ciclo Sit Back, el próximo sábado 27 de abril.
Todos los espectadores irán equipados con auriculares desde los que podrán escuchar el sonido capturado del concierto en directo por un micrófono que reproduce la escucha humana. El resultado es una experiencia inmersiva que se adapta como un guante en el repertorio de Crusats.
Y es que La font helada son once temas grabados con sólo ocho pistas que entroncan con nuestros clásicos de los setenta sin renunciar a una contemporaneidad hermanada con Sufjan Stevens o Adrianne Lenker (Big Thief). Una pieza de delicada orfebrería pop-folk que el exlíder de La abuela interpretará en compañía de su banda habitual.
Más información
Web | Twitter | Facebook | Youtube | Instagram | Spotify
NdeP – L’Auditori