Publicado en TLM
Soleá Morente, con Montoyita a la guitarra y Antonio Carbonell al compás, realiza el día 10 de diciembre un recorrido por el cante, la poesía y la canción que aprendió de su padre, mientras que Kiki Morente, con David Carmona a la guitarra, presenta una sesión especial el día 13 de diciembre, décimo aniversario del fallecimiento de Enrique Morente.
Soleá y Kiki Morente son los protagonistas del ecuador del XV Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid, cuya programación evoca este año el universo sonoro de Enrique Morente. Los dos hijos menores del artista granadino han preparado actuaciones especiales en honor al legado musical de su padre.
Programa del 7 al 13 de diciembre
Lunes 7 de diciembre
Antonio Carbonell
Sala Cuarta Pared | 20:00hs
Martes 8 de diciembre
Sandra Carrasco
El belingonero flamenco
Teatros del Canal. Sala Negra | 21:30hs
Miércoles 9 de diciembre
La barbería del sur
El alma tengo
Teatros del Canal. Sala Negra | 21:30hs
Jueves 10 de diciembre
Soleá Morente
Soleá canta a Morente
Teatros del Canal. Sala Negra | 21:30hs
Curro Piñana
Casa de la Cultura. Daganzo | 20:00hs
Viernes 11 de diciembre
Fraskito Cuarteto
Celebración
Teatros del Canal. Sala Negra | 21:30hs
M de puchero
FLAMENCO a Voces
Centro Cultural Pilar Miró | 20:00hs
Paco del Pozo
Madrid siempre fue flamenco
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte | 20:00hs
Sábado 12 de diciembre
David Lagos
Hodierno
Teatros del Canal. Sala Negra | 21:30hs
Gregorio Moya
Morentiano
Centro Cultural Pilar Miró | 20:00hs
María Carrasco
La Cenicienta
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte | 19:00hs
María Juncal
La vida es un romance
Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial | 20:00shs
Andrea Salcedo
Fuente y Cauce de la guitarra flamenca
Real Monasterio de Santa María de El Paular. Rascafría | 13:30hs
Kiki Morente
Teatros del Canal. Sala Negra | 19:00hs
Soleá, con Montoyita a la guitarra y Antonio Carbonell al compás, presentará el próximo 10 de diciembre en Teatros del Canal un recorrido sobre el viaje del cante, la poesía y la canción que aprendió de su padre, mientras que Kiki, forjado en el mundo del flamenco desde dentro y poco a poco, como le gustaba a Morente, presentará una sesión especial con David Carmona a la guitarra el próximo 13 de diciembre, el día que se celebra el décimo aniversario del fallecimiento del artista.
Del 7 al 13 de diciembre, la programación se completa con catorce actuaciones de artistas de la talla de Antonio Carbonell, que actúa el 7 de diciembre en Sala Cuarta Pared; La Barbería del Sur, que interpreta El alma tengo el 9 de diciembre en la Sala Negra de Teatros del Canal; la bailaora canaria María Juncal –representante de la continuación de una de las familias que han escrito páginas en la historia de este Arte, los Borrull–, que interpreta La vida es un romance el 12 de diciembre en el Real Coliseo de San Lorenzo de El Escorial; o el cantaor de Cartagena Curro Piñana, que junto al guitarrista Juan Ramón Caro actúa el 10 de diciembre en la Casa de la Cultura de Daganzo.
Dos estrenos absolutos y tres estrenos en Madrid
El festival, que tiene lugar del 1 al 20 de diciembre en diferentes espacios de la Comunidad de Madrid presenta por primera vez una edición conceptual que construye un relato: el gran aporte de Enrique Morente a la historia de la música.
Su director artístico Antonio Benamargo ha diseñado en su primera edición un programa que esta semana incluye dos estrenos absolutos: el de Sandra Carrasco y el de Andrea Salcedo. La cantaora onubense, junto al guitarrista Paco Cruz presenta el 8 de diciembre en Teatros del Canal El belingonero flamenco, un recital muy especial que busca joyas nada habituales en el flamenco y las traslada a nuestro tiempo, dándoles una nueva visión.
Y en la apuesta por talentos emergentes, Benamargo ha programado Fuente y cauce de la guitarra flamenca el 13 de diciembre en el Real Monasterio de Santa María de El Paular, el estreno absoluto de la joven artista mexicana Andrea Salcedo, la primera concertista mexicana de guitarra flamenca de su país.
La programación del XV Festival Suma Flamenca, compuesta por 37 actuaciones –19 propuestas de cante, 9 de baile y otras 9 de guitarra e instrumentales– también ofrece esta semana tres estrenos en Madrid.
El 11 de diciembre en la Sala Negra de Teatros del Canal Fraskito estrena Celebración, una fiesta popular donde comparten espacio el flamenco mediterráneo con la música tradicional valenciana. El artista explica que fue Morente –en su última colaboración en el tema Josefina de su disco Tierra y sangre, dedicado al poeta Miguel Hernández– quien le animó a cantar sus propios temas.
También David Lagos estrena su último proyecto, Hodierno, el 12 de diciembre en Teatros del Canal; un trabajo que pone en diálogo el cante con la música electrónica y el arte sonoro de Artomático, los saxos de Juan Jiménez y la guitarra de Alfredo Lagos. Por su parte, M de puchero, el proyecto dirigido por Miguel Ochando y que acompaña a la guitarra, también muestra por primera vez en la capital FLAMENCO a Voces el 11 de diciembre en el Centro Cultural Pilar Miró.
Proyectos con alma ‘morentiana’
El artista granadino es el eje de todos los espectáculos que forman parte de la XV edición de Suma Flamenca. El cantaor madrileño Paco del Pozo, con la magistral sonanta de Manolo Franco, presenta Madrid siempre flamenco, un recital donde se podrán escuchar cantes del repertorio tradicional de Paco con guiños al mundo sonoro del maestro del Albaicín.
Por su parte, Gregorio Moya, el cantaor de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), interpreta el 12 de diciembre en el Centro Cultural Pilar Miró Morentiano, donde este rara avis del cante rebusca su alma en discos primigenios como el Homenaje a Miguel Hernández (1971) o la magna obra que dedicó a Don Antonio Chacón (1979).
La programación de Suma Flamenca incluye, además, una propuesta familiar: La Cenicienta, un ballet flamenco dirigido por María Carrasco, con diseños originales en escenografía y vestuario, que se podrá disfrutar el 12 de diciembre en La Cabrera, en el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte.
‘Morente siempre’
La propuesta de Benamargo se completa con ‘Morente Siempre’, una exposición fotográfica de Paco Manzano en la escuela Amor de Dios que podrá visitarse hasta el 20 de diciembre. La muestra propone un viaje en el tiempo por la trayectoria del compositor y cantaor, desde la Cumbre Flamenca de 1983 hasta el último concierto que ofreció en el Festival Flamenco de Torrelodones en noviembre de 2010.
A través de las instantáneas de Paco Manzano se puede observar no sólo la faceta más profesional de Morente, sino aquellas imágenes que quedan fuera de los ojos del espectador, las que ocurren dentro de las bambalinas, y otras en las que aparece con su familia o en compañía de nombres como Rafael Alberti, Juan Diego, los Habichuela o Paco Cortés, entre otros.
Suma Flamenca encara así una nueva etapa dentro del contexto de la Covid-19, con todas las medidas de seguridad que amparan a la cultura. El Festival de Flamenco de la Comunidad de Madrid sitúa así a las medidas de seguridad y al flamenco en primera línea de la cultura madrileña con proyección nacional, trazando un ecléctico recorrido a través de las voces más tradicionales y de las más vanguardistas de la escena actual.
Dossier de prensa
Cartel promocional de esta edición
Más información
Web | Facebook | Instagram | Twitter
NdeP – Prensa Cultural Comunidad de Madrid