Resumen de la nota
El Festival COMA, uno de los eventos clave de la música contemporánea en España, celebrará su vigésimo sexta edición con cinco conciertos en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.
La Atlántida Chamber Orchestra abrirá el festival el 22 de septiembre, seguida por el pianista Darío Llanos el 25 de septiembre, el Ensemble Teatro del Arte Sonoro el 29 de octubre, el Nuevo Ensemble de Segovia el 1 de noviembre, y el pianista Abel Sánchez-Aguilera el 2 de noviembre.
Este festival, organizado por la Asociación Madrileña de Compositores (AMCC), presenta una programación diversa que incluye obras de compositores españoles contemporáneos.
Cada concierto ofrecerá una selección de piezas que destacan la vitalidad y la innovación en la música contemporánea.
Publicado en TLM
Ver: Festival de Música Contemporánea de Madrid
La vigésimo sexta edición del festival internacional organizada por la Asociación Madrileña de Compositores se celebrará con la Atlántida Chamber Orchestra inaugura el ciclo, que contará también con la actuación de los pianistas Darío Llanos y Abel Sánchez-Aguilera, el Ensemble Teatro del Arte Sonoro y el Nuevo Ensemble de Segovia.
El Festival COMA, una de las referencias de la música contemporánea en España, celebrará cinco conciertos en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid en su vigésimo sexta edición. La Atlántida Chamber Orchestra inaugurará el ciclo el 22 de septiembre.
Tras su concierto, actuarán el pianista Darío Llanos el 25 de septiembre, el Ensemble Teatro del Arte Sonoro el 29 de octubre, el Nuevo Ensemble de Segovia el 1 de noviembre y el pianista Abel Sánchez-Aguilera el 2 de noviembre.
Días 22 y 25 de septiembre | 29 de octubre | 1 y 2 de noviembre
Teatros del Canal
Venta de entradas
Organizado por la Asociación Madrileña de Compositores (AMCC), Teatros del Canal ha acogido COMA desde 2009, que conforma su programación a partir de una convocatoria abierta. Este año se han presentado más de 140 candidaturas de varios países, de las que se ha realizado una selección diversa de solistas y ensembles.
Cuatro piezas de autores españoles componen el programa de la apertura de COMA a la Atlántida Chamber Orchestra en Teatros del Canal: el Concierto de clarinete de Manuel Tévar, fundador y director de la orquesta; Luz de plata de Constancio Hernáez, Stress de Consuelo Díez y Fantasía donostiarra de Flores Chaviano.
![Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid difunde la música contemporánea del festival COMA en cinco conciertos Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid difunde la música contemporánea del festival COMA en cinco conciertos](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2024/08/Atlantida-Chamber-Orchestra.jpg)
Atlántida Chamber Orchestra es una de las orquestas de cámara de referencia de España. Nacida en la forma actualmente una talentosa y extraordinaria primera generación de profesionales que se distinguen por sus interpretaciones enérgicas, detallistas y llenas de magia y frescura.
Desde su creación ha desarrollado una intensa actividad por salas como el Auditorio Nacional de Música, el Auditorio de Zaragoza, el Festival Las Piedras Cantan, y el Festival Noches del Infantado de Guadalajara.
Con la orquesta han actuado solistas internacionales como Antonio di Cristofano, Lorenzo di Bella, Bertrand Giraud, Anna Miernik, Davide Alognay Floraleda Sacchi, y directores invitados como Murat Cem Orhan, Bartostz Zurakowski, Giovanni Ferrauto y Massimo Santaniello.
Para la temporada 2023-24, la orquesta celebra su cuarta temporada estable como orquesta residente del festival La Sierra Music fest, así como conciertos extraordinarios en salas como el Auditorio Nacional de Música y giras por España, Francia, Portugal e Italia.
![Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid difunde la música contemporánea del festival COMA en cinco conciertos Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid difunde la música contemporánea del festival COMA en cinco conciertos](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2024/08/Dario-Llanos.jpg)
También ha confeccionado un programa español el pianista Darío Llanos en su recital en el COMA. Concertista, investigador y pedagogo entregado al piano en todas sus formas y especializado en la obra del compositor Franz Liszt, ha estrenado obras de numerosos compositores vivos, como Alexander Tchaikovsky, José Buenagu y Miguel del Barco.
Destaca la amplitud de su repertorio, que incluye más de 100 obras para piano solo y numerosos conciertos para piano y orquesta, además de un gran abanico de obras para distintas formaciones de música de cámara.
Llanos ha escogido para su concierto sonatas de José Buenagu, Alejandro Moreno y Manuel Seco de Arpe, más las Miniaturas para piano de Ana Vázquez Silva y los Preludios de Mirabel de Antón García Abril.
![Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid difunde la música contemporánea del festival COMA en cinco conciertos Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid difunde la música contemporánea del festival COMA en cinco conciertos](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2024/08/Ensemble-Teatro-del-Arte-Sonoro.jpg)
El Ensemble Teatro del Arte Sonoro, repite por segundo año en COMA. Está especializado en la difusión de la música de los siglos XX y XXI y ha desarrollado una intensa actividad de investigación y promoción de la creación contemporánea.
En sus propuestas pretende reflexionar sobre el significado de la obra artística, la toma de conciencia de la arquitectura sonora de las obras y su transmisión acústica en el espacio, y como en ese espacio vacío, la percepción puede alterarse. Desde sus orígenes han llevado sus ideas por España y Portugal, destacando su participación en distintos festivales de música contemporánea.
Los siete músicos de la formación, más la colaboración de Alwin van der Linde en la electrónica, Úrsula San Cristóbal, Isabel Pérez del Pulgar y Zafirovisual, en el videoarte, y Rebeca Santiago, directora artística, guitarra y voz, interpretarán obras de esta última, Manuel Martínez Burgos, Mercedes Zavala, Gustavo Díaz-Jerez, Alicia Díaz de la Fuente y Carlos Galán.
Tres décadas
![Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid difunde la música contemporánea del festival COMA en cinco conciertos Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid difunde la música contemporánea del festival COMA en cinco conciertos](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2024/08/Nuevo-Ensemble-de-Segovia.jpg)
Con una ingente labor por más de tres décadas, el Nuevo Ensemble de Segovia, dedica también su actividad a la difusión del repertorio de música contemporánea y es la versión actual del conjunto formado por Flores Chaviano, su director, en 1992.
Ha participado en numerosos festivales de música contemporánea nacionales e internacionales, entre ellos el Festival de Primavera de Salamanca, el Festival en Bilbao, Valencia, el Festival de Música Española de León, el Ciclo de Conciertos de la Universidad Autónoma de Madrid y las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia (de las que es grupo residente).
La formación interpretará obras de Gloria Isabel Ramos, Graciela Jiménez, Adolfo Núñez, Cruz López de Rego, Orlando García, Jorge Miguel González y Roberto Valera.
![Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid difunde la música contemporánea del festival COMA en cinco conciertos Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid difunde la música contemporánea del festival COMA en cinco conciertos](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2023/12/ABEL-SANCHEZ-AGUILERA_FOTO-4.jpg)
Elogiado por su “sofisticado manejo del sonido” y “formidable virtuosismo”, Abel Sánchez-Aguilera ha ofrecido recitales en doce países de Europa y América, en escenarios como el Jacqueline du Pré Music Building de Oxford, el Mozarteum de Salzburgo, el Gasteig de Munich, el Théâtre du Châtelet de París y el Museo Scriabin de Moscú.
Tiene especial devoción por el repertorio moderno y contemporáneo, obras extensas y complejas y repertorios poco habituales, y colabora frecuentemente con compositores actuales.
Entre sus maestros se encuentran Fernando Puchol, Juan Carlos Martínez, Sebastián Mariné y Ya-Fei Chuang. Ha obtenido el primer premio en concursos internacionales como el Alexander Skrjabin, el Open Piano Competition y el Musik der Extraklass.
Es también doctor en Bioquímica y, antes de dedicarse plenamente a su carrera musical, trabajó en la investigación sobre leucemia y células madre en España y EE. UU.
Comenzará su concierto con Recuerdos del fandango de Santiago Lanchares, proseguirá con Calambur de Alejandro Martínez Arias, la colección de estudios pianísticos Estudios imaginarios, de Jacobo Durán-Loriga, …bajo fronda de luceros de Luis Navarro, Estudios cosmológicos de Pedro Gómez y Every angel is terror de Miguel Morate.
Dossier de prensa
Cartel promocional de 26º edición
Más información
![](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2020/08/logo-Teatro-del-Canal-300x90.jpg)