Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina

Resumen de la nota

La Fundación SGAE y el Institut français de España presentan en Madrid el proyecto Trans Europe Express, una iniciativa del Ensemble Des Équilibres destinada a poner en valor la labor de las compositoras en la música contemporánea europea.

Esta propuesta incluye conferencias, clases magistrales y estrenos de obras encargadas a autoras como Tímea Dragony, Mariella Cassar Cordina y Marian Márquez, cuya pieza será estrenada los días 21 y 22 de mayo en eventos abiertos al público.

La programación comprende una conferencia en la sala Manuel de Falla de SGAE y un recital en el Teatro del Institut français, con obras de Márquez, Del Campo, Villa-Lobos y Mozart.

Este proyecto se enmarca en los esfuerzos de la Fundación SGAE por promover la igualdad de género en el ámbito cultural, evidenciando su compromiso a través de programas específicos dirigidos a creadoras, en un contexto donde las mujeres representan apenas el 17 % de los socios de la entidad.

Fundación SGAE y el Institut français de España con ‘Trans Europe Express’, en una iniciativa del Ensemble Des Equilibres para visibilizar a las autoras. Des Équilibres y Zahir Ensemble estrenan la obra de Marian Márquez.

La Fundación SGAE y el Institut français de España unen sus fuerzas para aterrizar en Madrid el proyecto Trans Europe Express.

Impulsada por el galo Ensemble Des Équilibres, esta iniciativa persigue poner en valor la contribución de las mujeres a la composición musical contemporánea y promover la igualdad de género en el panorama creativo europeo a través de charlas, clases magistrales y el encargo de obras nuevas a compositoras que se interpretan en concierto.

Ahora, este programa llega a Madrid con una conferencia en la que participarán tres compositoras europeas y un recital que estrenará una de sus piezas los próximos 21 y 22 de mayo, respectivamente.

Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina
Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina

Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina

Reflexión sobre la creación musical femenina contemporánea

Las reconocidas compositoras Tímea Dragony (Hungría), Mariella Cassar Cordina (Malta) y Marian Márquez Ruiz de Gopegui (España) participan en el debate Una reflexión sobre la creación musical femenina contemporánea que tendrá lugar en la sala Manuel de Falla de SGAE en Madrid (C/Fernando IV, 6. Entrada libre hasta completar aforo) el 21 de mayo a las 18:30 horas.

Las tres creadoras compartirán sus trayectorias artísticas y las particularidades de su trabajo para ofrecer una perspectiva del estado actual de la composición musical realizada por mujeres.

Cada una de las compositoras presentarán su obra creada especialmente para el proyecto europeo Trans Europe Express.

Estreno absoluto de la obra de Marian Márquez

Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina
El Ensemble Des Equilibres – © EMCHA

Al día siguiente, a las 19:30 horas, el Ensemble Des Équilibres y el Zahir Ensemble ofrecerán un recital en el Teatro del Institut français de Madrid (C/Marqués de la Ensenada, 10. Entrada gratuita previa inscripción en este enlace.

El programa se completa con el estreno de Quinteto para cuerdas, flauta y clarinete de la compositora tarraconense Marian Márquez, Trío para violín, viola y violonchelo n.º 1, op. 37 de Conrado Del Campo; Assobio a Jato, W493, para flauta y violonchelo de Heitor Villa-Lobos y Dúo para violín y viola en sol mayor, KV 423 de Wolfgang Amadeus Mozart.

El compromiso de género de la Fundación SGAE

Programas de igualdad de SGAE

La igualdad de género es una lucha constante en el campo de la cultura. Un reciente estudio elaborado por la Fundación SGAE denuncia que solo el 17% de los socios de la Sociedad General de Autores y Editores son mujeres y que la brecha salarial roza el 20%.

Los prejuicios sociales, los problemas para la conciliación familiar y los techos de cristal son algunas de las principales causas que generan esta desigualdad en el campo de la creación cultural.

Conscientes de ello, la Fundación SGAE adoptó hace años un compromiso real por la conquista de los derechos de las creadoras que se traduce en una serie de iniciativas que persiguen desde la visibilización del trabajo de las autoras hasta el fomento de su participación con actividades propias.

De esta forma, la entidad desarrolla cada año una serie de programas dirigidos exclusivamente a autoras de la SGAE.

Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina

Más información

 

Web | Twitter | Facebook | Youtube | Instagram

NdeP – Comunicación Fundación SGAE

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies