50 años sin Emma Chacón (Barcelona 1886 – Bilbao 1972)
El Teatro Arriaga acoge el próximo lunes 7 de marzo, a las 19:30 horas, un concierto que pretende, por un lado, ofrecer música de primera categoría, y por otro, dar a conocer y visibilizar a su autora, Emma Chacón, una de tantas mujeres compositoras a quienes la historia de la música (y la desigualdad de géneros) ha apartado de los focos y de la atención que, por su calidad, hubiera merecido.
Emma Chacón i Lausaca nació en Barcelona en 1886 y falleció en Bilbao en 1972. Fue una mujer con notables dotes musicales, gran pianista y excelente compositora, y su obra tiene musicalmente tanto o más valor que la de cualquiera de sus contemporáneos. Sin embargo, su repertorio es muy poco conocido y apenas se programa. Este año 2022 se cumple el 50 aniversario de su fallecimiento, una efeméride muy apropiada para indagar en su obra y ofrecerla al público.
Con ese objetivo acuden el próximo lunes al Teatro Arriaga la soprano Eugenia Boix, la violinista Annika Berscheid, la pianista Susana G. de Salazar Ubis y la divulgadora Mercedes Albaina. Juntas ofrecerán este concierto que nos va a permitir asomarnos con mayor profundidad al legado de Emma Chacón, una de las grandes compositoras del siglo XX, cuya música ha de permanecer en un escenario y no en los cajones.
Lunes 7 de marzo a las 19:30 hs | Teatro Arriaga
Venta de entradas
Pinceladas sobre Emma Chacón

Su formación fue la de una joven burguesa. Alumna predilecta de Granados, recibió clases de armonía, contrapunto y composición. En 1912 contrajo matrimonio con José Ribera, y se trasladó a Bilbao puesto que su marido era delegado de una empresa textil catalana. En los años siguientes Emma tuvo nueve hijos, lo cual no impidió que continuara con su pasión, la música, siempre desde una actitud desinteresada, contraria a cualquier intención profesional.
Emma se inició en la composición con el género que entonces se “permitía” a las mujeres: la canción para voz y piano, y la pieza breve para piano, aunque tambiénescribiría alguna composición orquestal ya en su madurez. Emma nunca dejó de tocar o componer. En el ámbito reducido de su casa, donde disponía de una sala para el piano, y su marido otra para la pintura; en la radio; en conciertos benéficos…
Parte de su música ya fue grabada en el CD Inéditas, la voz invisible de las compositoras, editado en el 2020 y que pudimos disfrutar en directo en el Teatro Arriaga en marzo de aquel año. Ahora vamos a poder bucear más en su repertorio.
Nota de prensa en euskera
Más información

Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instagram
NdeP - Teatro Arriaga