Un viaje musical al barroco español en el Octavo Concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS

Resumen de la nota

El domingo 9 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) ofrecerá el octavo concierto de su ciclo de cámara en el Espacio Turina, en colaboración con Juventudes Musicales de Sevilla.

Bajo el título «El clave en la España del siglo XVIII», el programa recorrerá el Barroco español con obras de Antonio Soler, Vicente Baset y Luigi Boccherini, interpretadas por el Ensemble Suspiratio, un grupo especializado en música histórica.

El repertorio incluye el Quinteto con clave e instrumentos de arco nº3 de Soler, dos piezas de Baset (Sinfonia Bas-3 y Obertura Bas-7) y el Quinteto nº5, Op.57 de Boccherini.

Una oportunidad única para redescubrir la música barroca española y la belleza del clave.

Publicado en TLM

Ver: Ciclo de Cámara de la ROSS

Bajo el título El clave en la España del siglo XVIII, el grupo Ensemble Suspiratio interpretará un programa barroco gracias a la colaboración de la Sinfónica con la asociación Juventudes Musicales de Sevilla.

El próximo domingo 9 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) invita al público a disfrutar del octavo concierto de su ciclo de cámara, que tendrá lugar en el Espacio Turina en colaboración con la asociación Juventudes Musicales de Sevilla.

Bajo el título El clave en la España del siglo XVIII, el concierto propone un viaje musical al Barroco español con un programa compuesto por obras de destacados compositores como el Padre Antonio Soler, Vicente Baset y Luigi Boccherini.

El Ensemble Suspiratio, una agrupación camerística especializada en la interpretación histórica de obras instrumentales de los siglos XVII y XVIII, será la encargada de interpretar el programa.

Octavo Concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS. Una oportunidad para disfrutar de la música en su máxima expresión.

Domingo 9 de marzo a las 12:00 hs | Espacio Turina

Venta de entradas

Comprar entradas

Octavo Concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS. Una oportunidad para disfrutar de la música en su máxima expresión.

Octavo Concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS. Una oportunidad para disfrutar de la música en su máxima expresión.
Ensemble Suspiratio

La formación cuenta con la participación de destacados músicos: Rosa de Benito (violonchelo barroco), Guido García (clave), Abelardo Martín Ruiz, Carla García Molina (violines barrocos) y Raquel de Benito (viola barroca).

El repertorio incluye el Quinteto con clave e instrumentos de arco nº3, en Sol mayor del Padre Antonio Soler, una obra que destaca por su frescura melódica y su elegante interacción entre el clave y los instrumentos de cuerda.

De Vicente Baset se interpretarán dos composiciones, la Sinfonia a più stromenti, Bas-3 y la Obertura a più stromenti, Bas-7, que permiten redescubrir a este compositor valenciano cuyas obras reflejan la transición entre el barroco tardío y el clasicismo.

El concierto se completa con el Quinteto nº 5, Op.57 de Luigi Boccherini, una pieza de gran virtuosismo que resalta la belleza del violonchelo, instrumento en el que Boccherini era un maestro consumado.

Su música aporta al programa un toque internacional y muestra la influencia italiana en la música española del siglo XVIII.

Este programa brinda a los aficionados la oportunidad de sumergirse en la música del siglo XVIII, disfrutar de la sonoridad del clave y conocer el repertorio menos explorado de la tradición barroca española.

Sobre el Ensemble Suspiratio

El Ensemble Suspiratio es una agrupación camerística especializada en la interpretación histórica de obras instrumentales de los siglos XVII y XVIII.

Está formado por dos violines barrocos, un violonchelo barroco, una viola barroca y un clave.

Bajo la tutela de la catedrática de clave Silvia Márquez en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, el grupo encontró afinidades y visiones comunes que dieron lugar a la formación del Ensemble Suspiratio. Su interpretación se basa en la investigación musicológica y en el uso de instrumentos y técnicas propias de la época de su repertorio.

El ensemble ha sido galardonado en el VIII Concurso de música de cámara «Jesús de Monasterio», lo que les permitió actuar en el Festival Internacional de Música de Navas del Marqués 2023, en colaboración con la fundación Piú Mosso.

También han participado en eventos como el Ciclo para Grandes Oyentes 2023 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid; y han realizado conciertos en distintas salas como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Auditorio del Museo del Prado y el Real Oratorio del Caballero de Gracia.

Además, han obtenido el primer premio en el concurso GeneraciónSMADE en la 54ª Semana de Música Antigua de Estella-Lizarra 2023 y han participado en eventos como el Festival de Música Antigua de la Ribera Alta 2023 en Villafranca.

También han actuado en el ciclo Juventudes Musicales de Sevilla, y en el Festival Pre-FeMAS 2024 en el Espacio Turina de Sevilla.

Durante su formación, el grupo ha recibido clases de distinguidos profesores como Tony Millán, José Manuel Navarro, Luis Antonio González y Miguel Bernal, así como ha participado en clases magistrales con Claudio Astronio y Aldo Mata, y con maestros internacionales como Frédérick Haas y Olivier Baumont.

Guido García, clave

Natural de Sevilla, tras finalizar sus estudios profesionales de Clave y Órgano con matrícula de honor y premio extraordinario en ambas especialidades con los profesores Ana Moreno Aranda (clave) y Miguel Angel García Fernández (órgano), realiza sus estudios superiores con Silvia Márquez Chulilla en la especialidad de clave y con Miguel Bernal Ripoll en la de órgano en el RCSMM.

Además estudia con maestros de la talla de Tony Millán y el compositor Enrique Rueda, obteniendo matrícula de honor en sus asignaturas. A su vez recibe clases de prestigiosos maestros como Ton Koopman, Olivier Baumont, Jacques Ogg, Ignacio Prego, Lina Tur, entre otros.

Colabora con la orquesta de Córdoba en sus respectivos conciertos de abono y ha colaborado con la prestigiosa orquesta RTVE. Es ganador del primer premio del concurso Ibérico do Cravo de Braga, Concurso solista del RCSMM y del premio Domenico di Pesaro a la mejor interpretación de la obra obligada en el concurso internacional de clave de Pesaro. Actualmente es el clavecinista de la JOBA y academista de la OBS.

Carla García Molina, violín barroco 

Natural de Trujillo, realiza sus estudios de música en el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz con la profesora Olga Vilkomirskaia, obteniendo el premio extraordinario fin de carrera.

Desde temprana edad comienza su formación en orquestas jóvenes, como la Orquesta Joven de Extremadura (Ojex) o la Joven Orquesta Nacional de España (Jonde), con las que ha desempeñado la labor de concertino.

En 2013 y 2014 es becada por la Jonde, en colaboración con la fundación BBVA, para realizar un máster de interpretación musical en el Koniniklijk Conservatorium de Bruselas, con el profesor Philippe Graffin.

Paralelamente realiza los estudios de Historia y Ciencias de la música en la Universidad de la Rioja. A su vez realiza su incursión en el mundo de la música antigua, recibiendo formación de Farran Silvan James y Enrico Onofri.

Asimismo, se ha formado en diferentes talleres de música historicista con Josep Martínez Reinoso y Pedro Gandía Martín. En el ámbito profesional, ha colaborado con diversas agrupaciones como la Orquesta de Extremadura, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Málaga, Liverpool Philharmonic Orchestra, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, European Philharmonia o la Belgian National Orchestra.

Abelardo Martín Ruiz, violín barroco

Nace en Madrid. Completa sus estudios superiores de música en la especialidad de Violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Joaquín Torre, cursando, del mismo modo, los estudios superiores de música en la especialidad de Musicología y en la especialidad de Violín Barroco con Hiro Kurosaki, con quien obtuvo la calificación de Matrícula de Honor.

Posteriormente cursa estudios de formación académica y artística en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid con Marco Rizzi y Sergey Teslya, así como un postgrado instrumental en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona con Mauro Rossi.

Ha sido concertino tanto de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid como de la Joven Orquesta Nacional de España, así como miembro de la Joven Orquesta de la Unión Europea y de la Orquesta del Festival de Verbier.

Ha colaborado con agrupaciones como la Orquesta de Cadaqués, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, entre otras, habiendo sido invitado a colaborar como concertino en la Orquesta Sinfónica Barbieri, la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, la Orquesta Sinfónica de Albacete, entre otras.

En el ámbito de la interpretación de la música antigua, ha sido concertino de La Capilla Real de Madrid, siéndolo en la actualidad del Ensemble Barroco de la Händel Oratorio Society, del Ensemble Barroco del Bach Madrid Project y del Ensemble Barroco de Ponferrada. Ha colaborado con agrupaciones como el Burgos Baroque Ensemble, Harmonia del Parnàs, Nereydas, La Madrileña, La Spagna y La Tempestad, entre otras.

Raquel de Benito, viola barroca

Nació en Madrid en 1996. Estudió en el Conservatorio Profesional Amaniel (Madrid) y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la cátedra de Viola, con los profesores Diemut Poppen y Jonathan Brown, donde obtuvo el Título Superior y el Título de Máster.

Al mismo tiempo, fue alumna de violín en el RCSMM, con la profesora Ana Ma Valderrama, y en el Centro Katarina Gurska, con el profesor Sergey Teslya. Ha trabajado con directores como Pablo González, Andrés Orozco-Estrada, Andràs Schiff, y con profesores como Tabea Zimmermann, Nobuko Imai y el Cuarteto Casals.

También ha participado en festivales como Juventudes Musicales de Weikersheim y el Festival Paax GNP (México). Ha recibido varios premios y menciones, entre ellos el premio EMCY con música de cámara, en el concurso de Juventudes Musicales de España.

En 2019 ganó una plaza de Tutti en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y en 2021 lo hizo en la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Actualmente cursa un Posgrado de Viola en la Universidad Mozarteum, Salzburgo, con el profesor Thomas Riebl.

Rosa de Benito, violonchelo barroco

Nace en Madrid y realiza sus estudios de Violonchelo de Grado Profesional obteniendo matrículas de honor en todos los cursos y también realiza sus estudios de viola da gamba en Grado Profesional obteniendo el Premio de Fin de Grado en ambas especialidades.

Finaliza sus estudios de violonchelo barroco en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en 2023 obteniendo también el Premio Extraordinario de fin de carrera. Ha sido alumna de maestros de violonchelo como María de Macedo, Fernando Arias y lagoba Fanlo.

Ha complementado su formación en la interpretación histórica con maestros como Gaetano Nasilo, Guido Balestracci, José Manuel Hernández, Itziar Atuxa y Jordi Comellas. A lo largo de los años de formación históricamente informada ha tocado en grupos como Academia Capella de Ministrers, Hippocampus y Jeune Orchestra Rameau, entre otros.

Nota de prensa

Octavo Concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS. Una oportunidad para disfrutar de la música en su máxima expresión.

Más información

 

Web | Facebook | Twitter | Youtube

NdeP – Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies