Viernes Temáticos de la Fundación Juan March con Clichés musicales: visiones de España

Virtuosos viajeros

Este formato, que incluye una presentación seguida de un concierto, se desarrolla desde octubre hasta mayo y tiene lugar un viernes y un sábado al mes.

En gran medida, la identidad de un individuo o de una colectividad se configura a través de la imagen proyectada por otros. Los clichés y los tópicos arrojados sobre un determinado grupo social o cultural contribuyen a forjar imágenes que terminan por imponerse a la visión que el grupo pueda tener de sí mismo. En el plano musical, han sido muchos los compositores que se han interesado por los ritmos y melodías de países distintos al suyo y han recreado imaginarios sonoros que mezclan folclore y exotismo.

La figura del intérprete virtuoso es consustancial al siglo xix. En la primera mitad de la centuria, la gira de conciertos se asienta como una de las formas básicas de producción musical, facilitada por los avances en los medios de comunicación. Poco a poco, países periféricos como España se incorporan a las rutas de estos intérpretes, que ofrecen recitales en distintas ciudades del país. La gira de Franz Liszt por España y Portugal tuvo un carácter pionero. El pianista húngaro, que ofreció una treintena de recitales entre 1844 y 1845, era consciente de ello, y llegó a afirmar que España era un “país donde, hasta la fecha, ningún artista de algún valor se había aventurado”. Los recuerdos de su viaje quedarían plasmados en su Rapsodia española S 254 1863, basada en dos temas españoles: la folía y la jota aragonesa.

Serían muchos los pianistas que seguirían las huellas de Liszt en España. En 1847 ya estaba en la península el pianista bohemio de origen judío Julius Schulhoff, quien llegó a actuar en el Palacio Real, y en 1851 se produjo la llegada del estadounidense Louis Moreau Gottschalk. Recibido con entusiasmo en la corte madrileña, Gottschalk pasó un año y medio ofreciendo recitales por todo el país.

Viernes Temáticos de la Fundación Juan March con Clichés musicales: visiones de España | Toda la Música

Algo más tarde se produjo la llegada de Oscar de la Cinna, pianista húngaro que acabó instalándose en España y concibiendo un gran número de obras que evocan el folclore de distintas regiones españolas. Finalmente, el cubano Ernesto Lecuona viajaría en numerosas ocasiones hasta España llegó a ser nombrado hijo adoptivo de Málaga y dejaría sus impresiones en composiciones como su suite Andalucía. Otros pianistas virtuosos se mostraron igualmente interesados por la música española, sin que se tengan noticias de su paso por el país. Es el caso de Joseph Ascher, procedente de una familia judía holandesa, que llegó a ser nombrado pianista y director de la emperatriz Eugenia de Montijo y fue condecorado por la reina Isabel II cuando esta se encontraba en su exilio parisino.

Viernes 9 y sábado 10 de noviembre a las 19:00hs

Presentación: Fernando Delgado
Concierto: Francesco Libetta

Programa

I. Moscheles | M. Moszkowski | L. Moreau Gottschalk | E. Lecuona | O. de la Cinna | J. Schulhoff | J. Ascher | T. Kullak | F. Liszt

A mediados del siglo XIX, España se incorporó de pleno a un circuito concertístico de dimensiones globales. Esto favoreció las giras de virtuosos, que recorrieron la península y conectaron con el público improvisando piezas atractivas por su dificultad y cercanas por inspirarse en temas españoles. Estas improvisaciones, llevadas luego al papel e interpretadas en sus conciertos por todo el orbe, contribuyeron a difundir tópicos musicales asociados con España.

Fernando Delgado

Viernes Temáticos de la Fundación Juan March con Clichés musicales: visiones de España | Toda la Música

La configuración de la identidad musical española durante el XIX es un complicado juego de espejos en el que resulta inútil tratar de distinguir el objeto y sus imágenes. En una centuria definida por el progresivo avance de la globalización, mientras la circulación de músicos por España se multiplicaba, la batalla por la definición de la “música española” acabó siendo dirimida en escenarios diferentes y entrelazados. Sin duda, por ser el instrumento más característico de la cultura musical decimonónica, el piano se convirtió en un espacio privilegiado para negociar versiones de una reconocible música nacional. En el programa del concierto se podrá examinar la evolución de los tópicos de la escritura para piano “españolista”, como los concibieron destacados pianistas-compositores −principalmente centroeuropeos− a lo largo del siglo: desde el Rondó espagnole c. 1821-1822 del bohemio Ignaz Moscheles hasta las seguidillas toreras Autour de Séville c. 1895 del húngaro Oscar de la Cinna.

Uno de los conceptos fundamentales en las artes nacionales del siglo XIX es el de la autenticidad. Por eso, es especialmente interesante observar la producción españolista de compositores que conocieron de primera mano la escena musical local, virtuosos pianistas que recorrieron nuestro país en gira y dejaron un cierto testimonio sonoro de su peregrinaje. Como eje fundamental del concierto, las obras de Franz Liszt, Julius Schulhoff y Louis Moreau Gottschalk nos permitirán reflexionar sobre una operación creativa que había de mezclar halagos a la naciente identidad nacional con la demanda de un público extranjero ávido de experiencias sonoras exóticas.

Tras completar su formación en el Conservatorio Superior de Sevilla, Fernando Delgado estudió Musicología en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró por la Universidad de Sevilla. Desde 2006, es profesor de Historia de la Música en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria de Madrid. Además de artículos en revistas científicas, ha publicado la edición crítica de la música de cámara para cuerda de Bretón ICCMU y dirigido el programa Cuarteto Clásico de RNE Radio Clásica. Es miembro del consejo editorial de la revista Cuadernos de Música Iberoamericana y preside la Sociedad para el Estudio de la Música Isabelina SPEMI.

Pianista, compositor y director, el repertorio de Francesco Libetta incluye las 32 sonatas de Beethoven, las obras completas de Händel y Chopin y las obras más importantes de Schubert, Schumann, Debussy y Ravel. La grabación en directo de su concierto en el Festival de La Roque d’Anthéron fue premiada con un Diapason d’Or y con el Choc de Le Monde de la Musique.

Tras completar los estudios de Piano y Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo Sevilla, estudió Musicología en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en la Universidad de Sevilla. Desde 2006, es profesor de Historia de la Música en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria Madrid y docente invitado en cursos de posgrado.

Sus principales áreas de investigación son la música de cámara y la actividad musical en el España del XIX. Además de artículos en revistas científicas, ha publicado la edición crítica de la música de cámara para cuerda de Tomás Bretón ICCMU y dirigido el programa Cuarteto Clásico de RNE Radio Clásica.

Es miembro del Consejo editorial de la revista Cuadernos de Música Iberoamericana y preside la Sociedad para el Estudio de la Música Isabelina SPEMI.

Sobre Francesco Libetta

Viernes Temáticos de la Fundación Juan March con Clichés musicales: visiones de España | Toda la Música

El New York Times lo ha descrito como un “aristocrático poeta del teclado, con el perfil y el porte de un príncipe del Renacimiento”. Le Monde de la Musique declara: “Francesco Libetta es el heredero de los Moritz Rosethal, los Bussoni y los Godowsky”. Su prestigio se asienta en las monumentales integrales de Beethoven las 32 sonatas, Händel la integral de obras para teclado, Chopin toda su producción pianística publicada y Godowsky los 53 estudios sobre los Estudios de Chopin. El DVD dirigido por B. Monsaingeon, con un recital pianístico ofrecido en el Festival la Roque d’Anthéron, ha recibido el aplauso de la crítica francesa y un Diapason d’Or.

Ha estudiado composición con G. Marinuzzi y J. Castédrède, y su catálogo incluye música para teatro y cine, composiciones con electrónica, obras acusmáticas, camerísticas, orquestales, para instrumento solista y orquesta. Animado por A. M. Giuri y G. Zampieri, se interna en el campo de la dirección orquestal. Ha debutado dirigiendo la Nuova Orchestra Scarlatti de Nápoles, con la que ha interpretado repertorio sinfónico, operístico y de ballet. Francesco Libetta ha escrito numerosos ensayos y volúmenes sobre diversos temas de historia y estética de la música, y es fundador del sello discográfico Nireo.

El resto del ciclo

III La visión rusa

30 noviembre 2018, 1 diciembre 2018
Presentación: Elena Torres
Ana Guijarro y Mariana Gurkova, piano a cuatro manos
Obras de: M. Glinka, M. Balákirev y N. Rimski-Kórsakov

IV La Spagna en danza

25 y 26 enero 2019
Presentación: Pepe Rey
Ensemble La Danserye, Diana Campoo y Jorge Vicedo, danza
Obras de: G.A. Dalza, C. Festa, H. Kotter, J. Ghiselin, F. Spinaccio, G. Ebreo Da Pesaro, H. Buchner, J. Desprez, F. Caroso, J.P. Sweelinck, M. Praetorius, C. Negri y G. Farnaby

V Impresiones exóticas

22 y 23 febrero 2019
Presentación: Yvan Nommick
Momo Kodama, piano
Obras de: M. Ravel, C. Debussy, M. Ohana, E. Chabrier, E. Satie y R.B. Boulmier

VI Folías y chaconas

29 y 30 marzo 2019
Presentación: Stefano Russomanno
Francesco Corti, clave
Obras de: J.H. D’Anglebert, A. Forqueray, F. Couperin y C.P.E. Bach

VII El espíritu del pueblo: Spanisches Liederbuch

24 y 25 mayo 2019
Presentación: José Álvarez Junco
Sarah Fox, soprano; Thomas Oliemans, barítono, y Malcolm Martineau, piano
Obras de: H. Wolf

El sábado se emite la presentación grabada del día anterior.

Programa del ciclo

Viernes Temáticos de la Fundación Juan March con Clichés musicales: visiones de España | Toda la Música

NdeP – Fundación Juan March

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies