Dirigido por Marzena Diakun
Ver: La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ofrecerá más de 100 conciertos y proyectos en su tem…
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ofrecerá el primero de los trece conciertos programados en el Auditorio Nacional de Música con dos de los autores rusos más destacados del siglo XX.
Un año más, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) arrancará por todo lo alto su temporada sinfónica en el Auditorio Nacional de Música.
Hoy lunes 23 de octubre a las 19.30 hs, bajo la batuta de su directora artística y titular, la polaca Marzena Diakun (1981), la ORCAM ofrecerá un programa dedicado Rachmaninoff y Shostakovich, dos de los compositores rusos más relevantes del siglo XX. Este será el primero de los trece conciertos que tiene preparados para esta temporada en el coliseo madrileño.
Junto a la participación de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, y con la actuación del reconocido pianista ruso Alexei Volodin como solista, la Orquesta de la Comunidad Madrid interpretará el Concierto para piano y orquesta nº 3, op. 30 (1909) de Rachmaninoff (1873-1943), el último gran romántico que sirvió de puente entre la tradición y la modernidad, y la Sinfonía nº 5, op. 47 (1937) de Shostakovich (1906-1975), un compositor que transitó el camino inverso, partiendo de la vanguardia para acabar en un romanticismo musical tardío.
![La ORCAM inaugura su temporada sinfónica 23/24 con un programa dedicado a Rachmaninoff y Shostakovich La ORCAM inaugura su temporada sinfónica 23/24 con un programa dedicado a Rachmaninoff y Shostakovich](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2023/10/2021_Orquesta-Fundacion-ORCAM-©JesusMadrinan1.jpg)
Lunes 23 de octubre a las 19:30 hs | Auditorio Nacional de Música
Venta de entradas
![La ORCAM inaugura su temporada sinfónica 23/24 con un programa dedicado a Rachmaninoff y Shostakovich La ORCAM inaugura su temporada sinfónica 23/24 con un programa dedicado a Rachmaninoff y Shostakovich](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2023/10/2022.09.14_Sinfonico-I-©-Inigo-de-Amescua-Fundacion-ORCAM.jpg76.jpg)
La primera de las obras está considerada como una de las piezas pianísticas más difíciles de ejecutar de la historia, concebida para mostrar la destreza de su intérprete. Y la segunda fue escrita en un momento en el que Shostakovich sufrió la “primera gran purga” estalinista -iniciada en agosto de 1936-, siendo acusado de dejarse imbuir por el “decadentismo burgués” y dando lugar a la triunfal y optimista quinta sinfonía. Sobre ella, el autor ruso afirmaría: “Si el oyente exigente detecta en mi música un giro hacia una mayor claridad y sencillez, me sentiré satisfecho”.
Para Diakun, una de las batutas más prestigiosas en la actualidad, quien afrontará su tercera temporada como Directora Artística y Titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid “es muy ilusionante comenzar esta tercera temporada”.
La Fundación ORCAM contará con una programación que “será extremadamente variada, riquísima en contrastes: el coro (o los coros, adultos y niños) en cantatas profanas, réquiems, misa y Te Deum de los siglos XVIII, XX y XXI cantados en latín, ruso, castellano y una de las lenguas amazónicas. Las plantillas orquestales son muy distintas, desde un planteamiento casi camerístico hasta la formación sinfónica al completo”.
Otras figuras que serán el director suizo Charles Dutoit el 23 de febrero de 2024, la violinista alemana Carolin Widmann el 24 de marzo y el bajo catalán Josep-Ramon Olivé el 25 abril serán otros destacados invitados junto al director polaco Jacek Kaspszyk, la violinista holandesa Liza Ferschtman o el pianista israelí Yoav Levanon, entre otros.
Asimismo, la próxima temporada de la ORCAM rendirá homenaje al célebre compositor, pianista y director de orquesta ruso Sergei Rachmaninoff en el 150 aniversario de su nacimiento (La isla de los muertos, op. 29, Sinfonía nº 2 en mi menor, op. 27, Primavera, op. 20) o al compositor, pedagogo, organista y pianista francés Gabriel Fauré en el centenario de su fallecimiento (Réquiem, op.48).
También habrá una presencia relevante de la creación contemporánea con obras de los compositores Raminta Serksnyte (Noche de invierno, para violín y orquesta de cuerdas, 2022), Arvo Pärt (Te Deum, 1984), Mathilde Wantenaar (Música Nocturna, 2017-19) o Marcos Fernández-Barrero (Réquiem, 2023).
Temportada de renovación y nuevas colaboraciones
Una de las grandes novedades de la ORCAM esta temporada será la reconversión del denominado Ciclo de Polifonía en el nuevo Ciclo Tiempo de Cámara, que presentará diferentes formatos vocales y vocal-instrumentales.
Cuatro grandes compositores clásicos como Vivaldi, Telemann, Schubert y Rossini entrarán en diálogo con creadores de los siglos XX y XXI como Nees, Nysted, Kodály, Tas, Azurza o Gjeilo. Distintos grupos instrumentales integrados por miembros de la ORCAM actuarán en este novedoso ciclo y los solistas vocales pertenecerán al Coro de la Comunidad de Madrid.
El ciclo comenzará el 12 de diciembre con el maestro Josep Vila i Casañas dirigiendo al Coro de la Comunidad de Madrid, al Conjunto Instrumental de la ORCAM y a los Solistas del Coro de la Comunidad de Madrid con obras de Vivaldi (Gloria, RV 589, Selección de villancicos).
40 años de escelencia artístitca y vocación ciudadana
La temporada pasada, la Fundación ORCAM programó e intervino en más de 150 actividades y conciertos a los que pudieron asistir todos los madrileños y madrileñas. Gracias a la pluralidad de sus proyectos se encuentra entre las instituciones musicales con mayor diversidad de público del panorama nacional a través del fomento de la escucha crítica, el aprendizaje compartido y la inclusión social.
Con más de tres décadas de historia y más de 300 representaciones anuales, con el objetivo de acompañar a mayores y pequeños en su encuentro con la música clásica, la Fundación ORCAM se ha convertido en referente imprescindible de la vida musical en la Comunidad.
Más información
![](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2024/12/LOGO-ORCAM_V1.jpg)
Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube
NdeP – ORCAM – Orquesta y CoroComunidad de Madrid